Susana Díaz durante la celebración del Día de Andalucía en Mislata (Valencia) durante 2016
Susana Díaz durante la celebración del Día de Andalucía en Mislata (Valencia) durante 2016 - EFE
POLÍTICA

Susana Díaz mira a Cataluña y Valencia: reconoce a cuatro nuevas comunidades andaluzas

Estas entidades tendrán derecho a ayudas, subvenciones, becas y descuentos para los albergues de Inturjoven

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vinculación que la Junta de Andalucía ha tenido con Cataluña durante décadas tan sólo ha sufrido un bajón por el empuje independentista y por las diferencias que han surgido entre el PSOE federal (bajo la batuta de Susana Díaz) y el PSC pero los lazos siguen siendo muy fuertes.

Sobre todo por la importancia de los andaluces que residen en Cataluña y que ascienden a 606.611 personas según el último censo oficial. El Gobierno andaluz ha reconocido este martes a cuatro entidades ciudadanas como nuevas comunidades andaluzas en el exterior, tres de las cuales están en Cataluña y la otra en Valencia.

El Gobierno andaluz siempre ha cuidado con mimo a las entidades de andaluces que residen en el exterior, una vinculación que cobra especial importancia en este momento estratégico si se mira al futuro político inmediato de Susana Díaz, que tiene en Cataluña, Madrid y Valencia tres territorios a conquistar.

Eso sí, en el terreno interno del Partido Socialista.

Tras Cataluña, Madrid es el territorio donde reside el mayor número de andaluces (260.181 personas) seguido de Valencia, con 197.515 andaluces censados oficialmente. En total, 1,7 millones de andaluces residen fuera de la comunidad autónoma y están censados como tales.

En Cataluña se han reconocido al Centro Cultural Andaluz La Taxonera, de Barcelona; la Asociación Cultural Rociera Andaluza Ciudad de Badalona; la Casa de Andalucía de Castellar del Vallés (Barcelona). A estas hay que sumar la Asociación Cultural Andaluza Alboraya de la localidad valenciana del mismo nombre.

Este reconocimiento supone una serie de ventajas para estos andaluces emigrados, la mayor parte de los cuales lleva años residiendo fuera de la comunidad autónoma, están empadronados y tienen hasta terceras generaciones en sus lugares de destino, pero quieren conservar los lazos con su tierra natal.

Las nuevas comunidades podrán optar a ayudas, subvenciones, becas y concursos convocados por la Junta de Andalucía, tienen derecho a un trato especial en la red de albergues de Inturjoven así como a la Tarjeta de Andaluces en el Exterior que también tiene otras ventajas legales.

La Ley 8/2006, de 24 de octubre, del Estatuto de los Andaluces y Andaluzas en el Mundo, sistematiza por vez primera el conjunto de prestaciones y derechos que la Administración autonómica reconoce a los andaluces y andaluzas en el exterior, las personas de origen andaluz, las comunidades andaluzas y las personas retornadas a Andalucía.

Esta normativa constituye un instrumento de apoyo para fortalecer las relaciones de la sociedad andaluza, y sus instituciones, con los andaluces y andaluzas en el mundo, mostrando nuestro agradecimiento por su dedicación, constancia y esfuerzo, y tratando de acercarles la realidad actual de Andalucía, más allá de los límites que impone el espacio.

Ver los comentarios