Semana Santa Cádiz

Estas son las claves de la posible sanción a la cofradía de la Vera-Cruz de Cádiz

La cofradía aún espera la respuesta del Consejo Local de Hermandades al recurso para evitar la amonestación

El Consejo Local de Hermandades de Cádiz abre expediente a la cofradía de Vera-Cruz

Hermano mayor de Vera-Cruz: «En el pleno no se debatió tan escabrosa decisión de la Junta Permanente»

A. Mendoza

Cádiz

La cofradía de la Vera-Cruz de Cádiz sigue a la espera de recibir por parte del Consejo una respuesta al recurso presentado por el expediente informativo que el organismo de la calle Cobos, a través de la Permanente que es la que tiene que establecer las sanciones, ha abierto a la hermandad decana de la ciudad.

El proceso se iniciaba el pasado 10 de mayo cuando el hermano mayor de la hermandad, Emilio Bienvenido, recogía la comunicación de que se abría expediente con sanción por la salida procesional del pasado Lunes Santo.

Aquella jornada, lluviosa, como la mayoría de las de la última Semana Santa, dejó a las otras tres corporaciones en sus templos. La Palma, Nazareno del Amor y Prendimiento se vieron obligadas a permanecer en sus respectivas sedes canónicas.

Vera-Cruz, la última que tenía que iniciar su salida procesional aguantó y en vista a los partes meteorológicos su junta de gobierno se reunió y finalmente decidió algo inédito hasta el momento en Cádiz: salir con la reliquia del Lignum Crucis para realizar estación de penitencia.

Esta medida sorprendía a los cofrades, en primer término, a los propios hermanos de Vera-Cruz. Pero además, ponía sobre la mesa el cumplimiento o no de las normas a las que se acogen las cofradías, empezando por el Reglamento del Régimen Interior del Consejo.

En ese caso la normativa sanciona de forma grave el cambio de itinerario sin avisar al jefe de día. Queda recogido en el artículo 36.c. Y hay que recordar que Vera-Cruz decidió acortar recorrido sin comunicarlo al Consejo por Beato Diego y San Francisco. La anterior sanción es tipificada como grave, lleva una multa de entre 301 euros y 600 euros y queda reflejada esta en el expediente de la hermandad.

En el título 8, capítulo I, artículo 93 se especifican los porcentajes de las subvenciones tanto públicas como privadas. En este caso corresponde un 30% pasos de misterio o virgen sin palio, 35% palios, 15% número de penitentes y 20% música. Vera-Cruz solo podría recibir el porcentaje de los penitentes, pues aunque salió la banda, viene establecido si esta va detrás de los pasos, algo que no sucedió en este Lunes Santo.

Además de esto, el principal argumento que tiene el Consejo en contra la cofradía es que el Lignum Crucis no es titular de la misma. Las normas diocesanas, en su artículo 4 dicen que «el nombre de la Hermandad o Cofradía se tomará de sus Titulares y deberá responder a la mentalidad del tiempo y del lugar». No obstante, esto se corrobora en los propios estatutos así como en el reglamento interno de la corporación franciscana.

El Lignum Crucis no aparece como titular ni en el artículo 1 ni en el 4, que dice «los Sagrados Titulares de nuestra Hermandad y Cofradía son el Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y Nuestra Señora de la Soledad. Estas Sagradas Imágenes no podrán ser modificadas en el futuro, y excepto con ocasiones de los cultos solemnes, de la procesión anual o por causas de fuerza mayor, tampoco podrán ser trasladadas de su ubicación habitual, sin el acuerdo favorable por unanimidad de la Junta de Gobierno, salvo requerimiento del Prior del Convento». Y cuando se refiere a los cultos externos apunta que la estación de penitencia la hace con los titulares (capítulo 2, artículo 14). Incluso el artículo 20, en el que habla del acompañamiento musical, solo menciona el paso de Cristo y el de palio, sin determinar música para el Lignum Crucis.

También Vera-Cruz recoge en sus estatutos que para la celebración de actos externos, no previstos en estos los mismos, deberá solicitarse previamente autorización a la autoridad eclesiástica, circunstancia que no se dio el Lunes Santo de este 2024.

En cuanto a las reglas de la hermandad tampoco se contempla el Lignum Crucis como titular. Y cuando se habla de los cultos externos, en concreto en dos artículos, 16 y 17, recoge que los sagrados titulares son los que deben ser la parte más importante de la estación de penitencia. Además se determina en las reglas que en caso de no salir se leerá el acta por el cual se toma dicha decisión y después se rezará el Vía-Crucis, con asistencia de todos los cofrades con la imágenes de los titulares expuestas en sus pasos.

La petalada al Lignum Crucis

Al margen de estas cuestiones que no van acordes a las normas establecidas, la cofradía de la Vera-Cruz también podría quedar sancionada si así lo estimara la Permanente por incumplir una controvertida regla, reciente, la referida a las petaladas en Carrera Oficial.

Imagen de la calle Montañés tras la petalada al Lignum Crucis

Y es que, el pasado Lunes Santo, en esta salida procesional de la reliquia del Lignum Crucis, hubo una petalada en la calle Montañés, aún en el recorrido oficial. Como se recordará, en 2023 el Consejo advirtió que este tipo de acciones quedaban prohibidas, algo que en este caso, también afecta a Vera-Cruz. No obstante, hay que tener en cuenta que tras la hermandad decana de Cádiz no procesiona ninguna otra por lo que no había riesgo para penitentes o cuadrillas que pasaran posteriormente, premisa principal con la que se impuso esta norma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación