La Asociación Amma de Jerez se manifestó ayer ante el Parlamento andaluz
La Asociación Amma de Jerez se manifestó ayer ante el Parlamento andaluz - ABC

La Junta promete regular en septiembre la lista de espera de reconstrucción de mama

Mujeres mastectomizadas esperan hasta cinco años la operación en Andalucía

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Coincidiendo con la publicación de la Orden sobre garantías de tiempos máximos de espera en cirugía cardiaca, la Junta de Andalucía asegura que cumplirá «antes de que finalice el verano» el mandato parlamentario de reducir los tiempos de espera quirúrgica para reconstrucción de mama en mujeres mastectomizadas tras superar un cáncer de mama.

Recientemente, la Sociedad Española de Cirugía Plástica y Reparadora (Secpre) ha denunciado listas de espera de hasta cinco años en pacientes andaluzas y extremeñas. Esta cirugía no está integrada en el decreto de garantías de atención de listas de espera del SAS que fija un plazo máximo de atención en 180 días. Los expertos advierten que devolver la aparicencia natural del pecho a una mujer que ha padecido un cáncer es parte del proceso integral de recuperación de la paciente y que cuanto antes se haga es mejor.

Ayer, un grupo de mujeres mastectomizadas, pertenecientes a la asociación Amma de Jerez de la Frontera se manifestó ante el Parlamento andaluz para recordar que el pasado 22 de diciembre de 2015 el Parlamento aprobó por unanimidad una proposición no de ley a propuesta del PP para que estas operaciones fueran incluidas en el decreto de garantías del SAS de los 180 días máximos y para que se dote a los centros hospitalarios de personal y medios para atender a la actual demanda. Desde la asociación confían en el compromiso que les trasladó ayer el consejero de Salud, Aquilino Alonso, de cumplir el mandato parlamentario «a final de verano».

Tras el mandato parlamentario, la Consejería de Salud creó un grupo de expertos clínicos para definir los servicios que se incluirán en dicho procedimiento de garantía así como el cronograma médico-quirúrgico. Se trata -explican desde la Consejería-, de un proceso de mucha complejidad que exige la coordinación de los profesionales que atienden a estas pacientes y el cálculo de recursos necesarios para atender «a corto plazo» en los hospitales públicos «la demanda de las pacientes que una vez reevaluadas, deseen intervenirse».

Ver los comentarios