Coronavirus Andalucía

Imbroda, sobre la vuelta al cole: «Nadie entendería que las organizaciones sindicales se echaran atrás»

El consejero de Educación en Andalucía ha destacado el esfuerzo al incorporar a unos 6.400 docentes de refuerzo

El consejero de Educación toma medidas de prevención de la Covid en su visita al IES Sabinar de Roquetas Mar EFE/Carlos Barba

S.A.

El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda , ha afirmado este viernes que «nadie entendería que las organizaciones sindicales se echaran atrás en un momento tan excepcional como éste» en referencia a la inminente vuelta al cole y ha subrayado el esfuerzo de la Junta de Andalucía para incorporar unos 6.400 docentes de refuerzo .

Así se ha pronunciado sobre la reunión de la Mesa Sectorial que se celebra esta mañana durante una visita al Instituto de Educación Secundaria Sabinar de Roquetas de Mar (Almería), dónde se está realizando el test del coronavirus a docentes y personal de los centros educativos de su entorno.

El consejero asegura que el Gobierno andaluz «no se va a cansar» de negociar con las organizaciones sindicales para alcanzar un acuerdo, recordando que los docentes de refuerzo serán destinados a los colegios e institutos en los que haya unidades con más de 20 alumnos .

«Nunca será suficiente, estamos negociando con los sindicatos si podemos aumentar esa cifra, pero nadie entendería que las organizaciones sindicales optaran por otro camino en estas circunstancias tan excepciones (...) estoy esperando noticias (de la Mesa Sectorial) que, ojalá, sean favorables, porque eso genera tranquilidad», ha dicho.

No obstante, ha recalcado el «enorme esfuerzo» llevado a cabo por su Consejería para incorporar a estos 6.400 docentes que permitirán hacer desdobles que, «de manera indirecta», suponen bajar las ratios, tal y como solicitan los sindicatos.

Imbroda ha apuntado, asimismo, que durante la Conferencia Sectorial con el Gobierno y otras comunidades autónomas, «no se planteó» la bajada de ratios , a pesar de ser un asunto que «siempre» ha «preocupado» al Gobierno andaluz, que ha «compartido» este planteamiento con la comunidad educativa.

Sobre el inicio del curso , ha reconocido que éste es «muy complejo, el más complicado de la historia en Andalucía«, pero ha valorado el trabajo realizado por las consejerías de Educación y Deportes y la de Salud y Familias, para garantizar que sea un regreso seguro a las aulas de forma presencial.

«Hay unanimidad, del Gobierno, de todas las comunidades y ciudades autónomas: No hay educación si no hay presencialidad en los colegios e institutos. Será una vuelta segura, con todas las medidas de prevención. Será una vuelta responsable, con una responsabilidad compartida por todo el mundo«, ha incidido.

Educación Infantil

En esta línea, el consejero refería que el pasado 1 de septiembre comenzó la actividad en las escuelas infantiles en esta «avanzadilla para ir recuperando la normalidad», destacando que de los 14.500 test a los profesionales de estos centros, sólo 23 han dado positivo , lo que significa que «el 99,9% está bien para la labor docente, asistencial».

Los resultados de los test para el personal de infantil y primaria se conocerán más adelante, pero el consejero ha insistido en lanzar un «mensaje de tranquilidad» y «confianza» ante este curso «complejo, único, insólito, excepcional» , porque todas la comunidad educativa va a estar «a la altura de las circunstancias».

«Hoy se ha facilitado una circular a todos los centros educativos para que puedan organizar una vuelta escalonada , para evitar aglomeraciones, con todas las facilidades y recursos para que esa vuelta a los colegios sea lo más segura, siendo conscientes de que el riesgo cero no existe , como no existe en ningún sitio«, ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación