Ingrid García-Jonsson en Málaga
Ingrid García-Jonsson en Málaga - F. Silva
FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL

Ingrid García-Jonsson: «Me encantaría trabajar con Woody Allen»

La actriz es una de las protagonistas de esta edición del Festival de Cine con tres películas

MÁLAGA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es uno de los talentos jóvenes más seguidos del cine español. Ingrid García-Jonsson ha llegado al Festival de Málaga con tres películas y la sensación de que es una actriz «todo terreno». «Para las películas de acción estoy en una forma física deplorable», matiza ante el comentario. Las actriz sevillana, nacida en Suecia, no le teme a nada y le gustan los retos. Ha hecho cine de terror, thriller, comedias, cine épico... Pero dice que todavía le faltan «un montón de personajes». En Málaga es una de las más aclamadas y ha presentado Toro, Acantilado y Gernika.

Se maneja por todos los géneros. ¿Cómo decide qué papeles hacer?

No elijo las películas por género, sino porque me guste la historia o porque el personaje me resulte interesante.

Pienso que sea algo que puedo recomendar a la gente ir al cine. Pero hay otros parámetros, como que el director me parezca interesante, que los compañeros sean gente de los que puedo aprender o, aunque no me ha ocurrido, que me paguen tanto dinero que me solucione la vida. No creo que me pase jamás.

¿No piensa en participar en las grandes súper producciones?

No pienso en esas cosas. Si la película está bien me voy, ya esté aquí, en la china o en Suecia, que es mi otro país. No pienso en términos de industria. Son cosas que no entiendo. No sé de pasta. No me meto en esos temas.

Toro, Acantilado y Gernika. ¿Por qué eligió cada cual?

Por los personajes. Eran muy diferentes y retratan a la mujer de una manera diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en el cine. Luego en todas hay un reparto con gente con la que me interesaba trabajar y directores muy interesantes. Toro ni leí el guión y ya había dicho que sí. Si Luis Tosar dice que sí, como voy a decir yo que no. Si Goya Toledo dice que sí a Acantilado, como voy a decir que no. Estoy empezando y no tengo ni idea. Si María Valverde se enrola en un proyecto titánico como Gernika, ¿yo soy más que ellos? José Sacristán ha hecho 100 películas. Mal ojo para elegir no tiene.

¿Le ha ayudado la nominación al Goya a Actriz Revelación?

No lo sé. Siempre se ha dicho que había una maldición. Soy consciente de que me ha puesto en el punto de mira, pero si no hubiese hecho bien el papel de Hermosa Juventud no hubiese estado nominada. Creo que he tenido suerte. No es sólo ser bueno. Hay muchos actores en todo el mundo que son buenísimos y no están trabajando porque no han tenido suerte. Hermosa Juventud me llegó en un momento en el que fue un regalo, se consiguió sacar el personaje, vino la nominación, que te respalda como actriz, y empezaron a contar conmigo.

Se le ha definido como «una actriz social». ¿Qué es eso?

Todos los actores somos sociales. Siempre hablamos de temas sociales. Si la gente quiere contar conmigo para eso... Soy consciente de que hay películas que pueden contar cosas y que pueden acercar ciertos temas al público. En el cine tienes hora y media para tener diferentes sensaciones. Si te cambia la manera de ver las cosas es un aliciente, pero intento ser lo más variada posible. Hacer sólo cine social podría empobrecerme como actriz.

Leí que se tomaría un café con Pablo Iglesias. ¿Con alguien más?

Me lo tomaría con cualquier político. También con Pussy Riot, Patti Smith o con Florence and The Machine. Me gustan mucho. Su música me conmueve y jamás me había emocionado como cuando pude verlas en el escenario. Sólo decir que me he tomado un café con ellas sería una pasada. Tengo mucho que aprender. No le niego un café a nadie. Si invitan...

¿Cuál es el momento que más le ha llegado del cine?

Estuve viendo «Si la cosa funciona» de Woody Allen y a medida que iba viendo el personaje de Evan Rachel Wood iba pensando que eso lo podía hacer yo. Me marcó mucho a la hora de saber dónde está mi sitio. Me encantaría trabajar con Woody Allen. Me reconocí y vi que había personajes para mí.

¿Qué papel le gustaría hacer?

Me gustaría hacer una rockera o una cantante. A Patti Smith con su mundo interior y complejo. Me gustaría hacer un personaje real. Todo lo que he hecho son personajes inventados y he decidido como son, a parte de lo que dice el guión. Pero hacer un personaje como Hillary Clinton, o algo que esté muy en la retina, puede ser muy interesante. Sería un buen reto.

¿Por dónde pasa el futuro?

Tenemos la serie «Apaches» que la rodamos el año pasado. «Zona hostil» de Adolfo Martínez es probable que se estrene este año. Luego hay dos películas en el aire que veremos a ver si cuajan o no. Uno es un personaje histórico y otro es un personaje ficticio.

Ver los comentarios