Ramón Sánchez Heredia

Cádiz: 350 años de Ecce-Homo

Hermano Mayor de Ecce-Homo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cádiz es una ciudad trimilenaria, una de las más antiguas de la península. Una ciudad donde a cada paso nos encontramos con vestigio de su historia, donde a cada paso nos encontramos rodeados de elementos que tienen cientos de años, que mucha veces valoran, por desgracia, más los que nos visitan que los propios gaditanos. En este contexto esta la Real y Venerable Archicofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Ecce-Homo, María Santísima de las Angustias y San Juan Evangelista que este año conmemora que hace 350 años fue su fundación.

Nuestra Archicofradía nace en el siglo XVII, cuando la ciudad da un gran salto en su desarrollo y demografía, gracias a convertirse en un gran puerto, entre otras causas por ser entrada y salida del comercio de las Américas.

En este siglo, un grupo de pardos, lo que hoy denominaríamos mulatos, se unen ante la advocación del Santo Cristo del Ecce-Homo, en principio en el primitivo Hospital de Mujeres. Gran acierto de advocación, un Jesús de Nazareth hecho hombre, sufriente, dolorido, e injuriado, un inocente injustamente tratado por el poder de romanos y judíos, advocación perfecta para agrupar a unos ciudadanos de segunda por su color, para que en total libertad puedan rezar y ser enterrados. integrándose así en la sociedad gaditana. Hay que entender, que había hermandades que pedían pureza de sangre, mientras que en esta Hermandad convivía en igualdad tantos libertos como esclavos, pues la esclavitud existía.

Nacido en un Hospital para mujeres, pero específicamente las marginadas, las que no tenían medios para vivir, menos para morir con dignidad. Mujeres abandonadas por muchos motivos que tenían el peligro de morir en la calle. Se traslado a los pocos años, a la Iglesia de la Conversión de San Pablo, la cual siempre estuvo hasta hace pocos años vinculada a la Fundación de Doña Jacinta Martínez Zusolaga, dedicada a mujeres que sufría otra clase de marginación, la de la explotación sexual. Esta claro cuales son los carísimas cristianos que desde siempre ha tenido la Archicofradía y que hoy aún mantiene.

Una Archicofradía reconocida en Andalucía por su titulares, Jesús del Ecce-Homo María Santísima de las Angustias y San Juan Evangelista, obras de Montes de Oca, Manuel Fernández Guerrero y Domenico Giscardi, que le dan un sello identitario muy particular, pero no es lo único, los mantos del cristo que tiene más de un siglo los dos, con opiniones diversas sobre cual es el más valioso y bonito, que imponen una pronta restauración. Entre lo recuperado identitario esta la escolta de Romanos del Ecce-Homo, con más de un siglo de creación, recuperada con rigurosidad histórica hace tan sólo tres años. Este patrimonio no es un patrimonio ya de la hermandad sino de la Ciudad.

Una Archicofradía que celebra 350 años que esta dispuesta a seguir siendo parte de la historia viva de Cádiz, que desea que igual que durante estos 350 años han rezado, reído o llorando ante nuestros titulares, queremos dejar preparada a los nuevos tiempos y a las próximas generaciones de gaditanos con una Archicofradía con un nueva Evangelización, solidaria con los marginados de hoy, igual que cuando nació, y defensora de ese patrimonio que tiene compartido con Cádiz.

Ver los comentarios