Chorizo de buey, un descubrimiento en León

El chorizo de buey El Capricho está hecho artesanalmente a la manera tradicional de la región leonesa, utilizando carne de buey y de cerdo asturcelta, sal, ajo, pimentón y orégano

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Gordon, propietario del restaurante El Capricho, en Jiménez de Jamuz (León), recorre el norte de España, Galicia y Portugal buscando bueyes y vacas viejas de razas autóctonas que él mismo se encarga de sacrificar y cuyas carnes madura en una cámara de frío propia. Animales casi extinguidos, que corresponden a otros tiempos, con edades que llegan en ocasiones a los 14 o 15 años, que llegan a pesar más de 1.400 kilos, y muchos de los cuales han pasado su vida trabajando en el campo. Carnes que ofrece en su restaurante, pero que también se pueden adquirir por internet, con envíos a cualquier lugar de la península. Con esos mismos bueyes elabora diversos productos. Por ejemplo una cecina imprescindible, especialmente la de categoría Premium, curada durante tres años, con un sabor inigualable, que está entre las mejores de España.

También la lengua ahumada, presentada como un fiambre. O este chorizo de buey que hoy les presentamos, hecho artesanalmente a la manera tradicional de la región leonesa, utilizando para ello carne de buey y de cerdo asturcelta, sal, ajo, pimentón y orégano. El clima frío de la zona contribuye a una perfecta curación. El resultado es un chorizo con las especias muy equilibradas y un intenso sabor que anima a repetir. Muy por encima de los embutidos que habitualmente se encuentran en el mercado. Perfecto para un aperitivo o para una comida informal.

Pieza de 510 gramos de chorizo de buey artesanal: 16,50 euros. www.bodegaelcapricho.com

Ver los comentarios