¿Qué comisiones pagaré ahora por sacar dinero en un cajero de otro banco?

El Santander, BBVA y Caixabank cobrarán hasta dos euros a todo aquel que no sea su cliente, mientras que el resto de entidades financieras han firmado alianzas y pactos para reducir esa factura a sus usuarios

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los bancos españoles han fijado ya las nuevas comisiones en los cajeros automáticos que aplicarán a partir de los próximos días. Banco Santander, BBVA y Caixabank, las tres entidades financieras con las redes de terminales más amplias del país, cobrarán hasta dos euros a todo aquel que no sea usuario suyo por usar sus máquinas. Para garantizar una infraestructura mayor a sus clientes en todo el territorio y evitar que tengan que recurrir a la de esos tres grandes bancos y pagar esa cuantía, el resto de entidades financieras han firmado alianza múltiples y pactos bilaterales por los que se comprometen a abaratar ese servicio entre ellos y sus clientes.

Caixabank empezó a aplicar unilateralmente su tarifa de dos euros la pasada primavera en sustitución de la anterior tasa de intercambio, cercana a los 0,65 euros.

Sin embargo, la falta de acuerdo entre las entidades provocó que los clientes estuviesen pagando dos comisiones a la vez. El Gobierno internvino entonces mediante un real decreto que establece que a partir del 1 de enero como tarde, el banco dueño del cajero fijará qué cantidad cobra a sus no clientes, pero en lugar de cobrársela directamente a él la trasladará al banco dueño de la tarjeta emisora; este, a su vez, decidirá si repercute o no esa tasa a su cliente. Así las cosas, la tasa que se cobre el banco del cajero al de la tarjeta será la máxima que pagará el usuario.

Caixabank retomará en los próximos días su comisión de dos euros y el Santander y BBVA ultiman la cantidad que cobrarán, que estará entre 1,5 y 2 euros. Las tres entidades se han mantenido al margen de cualquier pacto y la aplicarán a cualquier usuario del resto de entidades que use sus máquinas. Aunque después el banco emisor de la tarjeta usada puede decidir si corre con ese gasto en lugar de trasladárselo a su cliente, cabe pensar que no será así por ser una cantidad elevada.

Bankia, Banco Sabadell y las antiguas cajas de ahorros de la red de cajeros automáticos con el sistema Euro 6000 (Kutxabank, Ibercaja, Liberbank, BMN, Abanca, Unicaja, Ceiss, Cajasur, Caixa Ontinyent, Caixa Pollença y Cecabank) han sellado una alianza por la cual se repercutirá entre ellas 0,35 euros cada vez que un cliente de una de las entidades del acuerdo saque dinero en un cajero de otro banco socio. Entre las cajas de Euro 6000 ese coste será inferior, de 0,45 euros. Posteriormente, cada entidad decidirá su la repercute o no a su cliente, y aquí cada entidades aún debe comunicar a sus usuarios qué hará al respecto, aunque algunas optarán por repercutir esos 0,65 euros al considerar que es una cantidad asumible. Otras por ejemplo, la eliminarán por completo para aquellos clientes más vinculados o con más productos contratados.

Todas estas entidades cobrarán una comisión diferente cada una a los usuarios de los bancos que no integran la alianza y que, igualmente, se situará entre 1 y 2 euros en la mayor parte de los casos.

Banco Popular, Bankinter, Cajamar y el resto de cajas rurales y cooperativas de crédito, Banca Pueyo, Banco Caminos, Deutsche Bank e ING han firmado entre ellos pactos bilaterales, no una alianza global. De esta forma, algunas entidades se cobrarán entre ellas 0,65 euros por el mencionado servicio, y el Popular y Bankinter han decidido que no cobrarán esa cuantía a sus usuarios cuando saquen dinero en un cajero de una entidad socia.

Estos bancos aplicarán también una tasa de hasta dos euros a los clientes de bancos no socios.

Ambas entidades, con una red de cajeros reducida, aún no han firmado ningún pacto o acuerdo con otras entidades para garantizar una infraestructura más amplia a sus usuarios. La primera de ellas sí anunció el pasado verano que si su cliente saca dinero en el cajero de un banco que le cobra comisiones, absorberá ese coste siempre y cuando la cantidad retirada en efectivo supere los 120 euros.

Ver los comentarios