Zambomba flamenca en la Casa de las Campanas
Zambomba flamenca en la Casa de las Campanas - Valerio Merino

La Zambomba, Navidad flamenca

Uno de los elementos indispensables para cualquier navidad es la música, y donde los villancicos toman aire flamenco nace la Zambomba

Sevilla Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando uno viaja en Navidad y llega a una ciudad nueva, espera ser sorprendido por las luces, el color, el sabor, y la magia de ese nuevo sitio. Y es que en estas fechas hasta el más pequeño de los pueblos se engalana con sus mejores trajes para hacer sentir a todo el mundo el espíritu de estas fiestas, para encandilar los corazones y hacer de nuestra vida un lugar más feliz por unos días. Y una de las cosas que no puede faltar es la música, y de eso en Sevilla se sabe, y mucho.

Sevilla y Jerez, zambomba flamenca

La música más tradicional de la Navidad son sin duda los villancicos, esas tonadillas pegadizas que nos persiguen desde nuestra infancia y que nadie ha conseguido hacer mejor.

Los cantantes modernos sólo pueden aspirar a realizar versiones, nadie ha creado un nuevo villancico que cuaje en la gente. Y si a esa tradición musical le unimos otra igual de fuerte como el flamenco, nos encontramos con que, sobre todo en Sevilla y Jerez, la Zambomba se apropia de propios y extraños y tiñe la Navidad del más puro duende.

La Zambomba flamenca reúne a familia y amigos alrededor del fuego
La Zambomba flamenca reúne a familia y amigos alrededor del fuego

Y es que la Zambomba es precisamente eso, la reinterpretación de los villancicos desde la tradición musical andaluza del arte flamenco. Surgieron hace mucho, cuando familias, amigos y vecinos se reunían alrededor de una hoguera en los patios o en los corrales de las casas de vecinos para festejar la Navidad, y de forma espontánea surgía la música, tiñendo las notas de estas fechas con el espíritu del duende. Se cantaba, se tocaba y se bailaba, añadiendo un elemento de percusión muy singular que le daba al sonido una fuerte personalidad: la zambomba.

¿Zambomba formal o informal?

Si estás de viaje en estas fechas por Sevilla o Jerez, aunque esta tradición también se extiende al resto de Andalucía, y te gusta la música, se trata de un espectáculo que sin duda no te debes perder. Existen cantidad de posibilidades diferentes, desde las más formales hasta las más espontáneas. Puedes ir a un concierto en un teatro y ver a auténticos profesionales del flamenco cantando, tocando y bailando villancicos, o puedes pasarte por alguna de las fiestas de la Zambomba de los barrios, donde todo es más espontáneo y el que más y el que menos se anima a participar, cantando, tocando, o aunque sea acompañando con las palmas. Incluso por las calles se pueden encontrar pequeños grupos de campanilleros deleitando a las personas que pasean por las calles con esta música tan tradicional.

Andalucía es sin duda cuna de una de las expresiones musicales más fuertes y con más personalidad en el mundo entero. Si no lo conoces, la Zambomba es un sonido que se te meterá dentro y te hará vivir la Navidad con una nueva pasión. Y no sólo la Zambomba. En Andalucía se pueden encontrar otras expresiones musicales navideñas con sabor propio, como los villancicos por verdiales de Málaga, o los campanilleros de Pozoblanco. Pregunta en las calles por la zona de Andalucía que estés visitando, y la gente del lugar te indicará amablemente dónde disfrutar de la mejor música navideña.

Ver los comentarios