Ocio

¿Qué ver en Cádiz? Diez atracciones principales elegidas como Traveler's Choice

Los turistas otorgan estas distinciones en Tripadvisor a los mejores sitios que han visitado

Las mejores playas de Cádiz para este verano 2022

V.S.M.

Que Cádiz tiene un sinfín de atractivos es conocido por todos, oriundos y foráneos, pero hay algunas que destacan y estas son las diez mejores atracciones de la provincia según los viajeros en TripAdvisor que, con sus votos, les concedieron los Travellers' Choice 2021. Es decir, las que más gustaron a los visitantes en el pasado año.

1

Plaza del Cabildo. Sanlúcar

Centro neurálgico y lugar emblemático de Sanlúcar. La Plaza del Cabildo siempre está lleno de vida. Con su fuente en el centro, sus impresionantes palmeras, edificios como el Ayuntamiento y la Biblioteca. Y, como no, sus múltiples bares y terrazas que la llenan. Un lugar inmejorable para tapear, donde degustar las famosas tortillitas de camarones de Casa Balbino, así como pescado fresco, manzanilla y platos típicos en La Taberna de Juan, La Barbiana o La Gitana. Y, de postre, un helado en la Heladería Toni o en la Ibense-Bornay.

2

Parque Nacional de Doñana. Sanlúcar

Como señala el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático, el Parque Nacional de Doñana es un mosaico de ecosistemas que albergan una biodiversidad única en Europa. Destaca sobre todo la marisma, de extraordinaria importancia como lugar de paso, cría e invernada para miles de aves europeas y africanas. En el Parque viven especies únicas, y en serio peligro de extinción, como el águila imperial ibérica y el lince ibérico. Doñana supone la confluencia de un conjunto de ecosistemas (playa, dunas, cotos, marisma...) que dotan a este Parque de una personalidad única.

Y se puede visitar. Del pantalán de Bajo de Guía, en Sanlúcar, zarpa el buque 'Real Fernando', que realiza la travesía por el río hasta su desembocadura para conocer el Parque Natural. Es posible reservar visitas para, una vez cruzado el río, recorrer el parque en un vehículo todoterreno con un guía.

3

Bodegas Hidalgo La Gitana. Sanlúcar

Bodegas Hidalgo La Gitana fue fundada en 1792 y desde entonces la firma ha pasado de padres a hijos, hoy sigue gestionada por la familia y dirigida por la octava generación en línea directa del fundador.

Para visitarlas ofrecen diferentes experiencias: visitas diarias, visita y comida en la bodega, atardecer en la viña, de la viña a la bota (con visita a los viñedos y cata), una mañana en la viña, visitas nocturnas...

4

Playa El Palmar. Vejer

Situada muy cerca de Conil de la Frontera y de Zahora, es la única playa de Vejer y está a nueve kilómetros del pueblo. Un paraíso de playa con una extensión de unos 8 kilómetros, casi virgen, que atrae a miles de turistas cada año. Donde desconectar y disfrutar de la naturaleza.

5

Playa de Costa Ballena. Rota

Como describe Cádiz Turismo frente al complejo turístico de Costa Ballena se encuentra la playa de La Ballena. Su sistema dunar delimitado por zonas ajardinadas de las urbanizaciones, aísla la playa y le da un encanto natural. En los accesos a la playa, de 2 kim de extensión, las distintas pasarelas permiten salvar el desnivel entre la urbanización y la arena seca y facilitan el acceso para personas con movilidad reducida. Los principales usuarios pertenecen a las distintas urbanizaciones del interior del complejo.En las lagunas artificiales del complejo turístico de Costa Ballena, se puede divisar una gran diversidad de aves, sobre todo garcetas, patos y fochas, que aprovechan estas charcas para alimentarse y descansar.

6

Playa de Camposoto. San Fernando

Tal y como describe Cádiz Turismo, bajo la atenta mirada del Castillo del Melkart, se extiende la playa de Camposoto, en San Fernando, de 5 km de extensión, accesible desde la carretera con el mismo nombre. Entre marismas y caños, una barra de arena plagada de barrones y retama forma el monumento natural 'Punta del Boquerón' que se extiende hasta la desembocadura del caño Sancti Petri. Dividida en dos tramos, la parte más cercana a la carretera contiene numerosos servicios de playa, accesos elevados y aparcamiento. El tramo más natural, conocido como playa del Castillo sólo es accesible andando por la orilla de la playa o a través del sendero oficial 'Punta del Boquerón'. Estructuras militares abandonadas se encuentran en distintos lugares de la playa, debido a que este lugar siempre fue un punto estratégico de vigilancia y defensa. Además, hay una parte de la playa canina, a la que poder ir con perros.

7

Plaza de España. Vejer

Centro neurálgico de Vejer, es también conocida como Plaza de los Pescaítos y uno de los rincones con más encanto de la provincia. Allí se ubica el Ayuntamiento y el Juzgado,a sí como multitud de bares y restaurantes. Rodeada de palmeras, se encuentra en el centro del pueblo y es uno de los lugares favoritos de los turistas. En los siglos XV y XVI fue destinada para la celebración de distintos festejos taurinos y en la actualidad, se celebran otro tipo de eventos la Velada de la Virgen de la Oliva o la Noche de la Velas.

8

Castillo de Castellar de la Frontera

La Villa Fortaleza o Castillo de Castellar edificado en el siglo XIII, adquirió una gran importancia en las guerras de la época entre cristianos y musulmanes con el fin de apoderarse del control del Estrecho. Es por ello que la fortaleza formó parte del sistema de defensa del Reino de Granada.

Según describe Cádiz Turismo, se alza sobre un cerro de empinadas laderas en pleno Parque Natural de los Alcornocales, entre los ríos Guadarranque y Hozgarganta, divisando el embalse del Guadarranque y los bosques de sus laderas así como el norte de África, el Peñón de Gibraltar y la Bahía de Algeciras. Su planta es de forma irregular, y posee un recinto amurallado con barbacanas, cubos, torres de flanqueo y torres de ángulo cuadradas y circulares, algunas de ellas coronadas con almenas. Destacan las torres de su entrada, con elementos defensivos, perforadas con saeteras y una puerta en recodo abierta bajo un bello arco peraltado enmarcado por otro de herradura.

Desde el pequeño patio de armas se accede al pueblo interior, con casas blancas y calles estrechas y sinuosas cuajadas de flores. Entre los edificios destacan el alcázar de los Condes de Castellar, con la torre del Homenaje, el Ayuntamiento, la Iglesia del Divino Salvador de estilo barroco, el Cancón y el Aljibe.

Fue declarado bien de interés cultural en el año 1949 y Monumento Histórico Artístico en 1963.

Desde su pequeño patio de armas se accede al antiguo pueblo de Castellar de callejuelas zigzagueantes decoradas con macetas y arriates. Entrar en él es sumergirse en el pasado y reencontrarse con la historia y con las más viejas tradiciones de Andalucía

-Se realizan visitas guiadas saliendo desde el Punto de Información después de ver la maqueta a escala del Castillo que allí se encuentra. En estas visitas se pueden ver zonas de la Villa que de otra forma no es posible visitar. Reservas en el Punto de Información, en info@castillodecastellar.es y en el teléfono: 633 538 930.

9

Ciudad Romana de Ocuri. Ubrique

El Yacimiento Arqueológico de Ocuri, que será declarado Bien de Interés Cultural, se encuentra en la cima del Salto de la Mora, cerro calizo situado a un kilómetro del casco urbano de Ubrique. Su estratégica posición, dominante en altura y afianzada por sus murallas, así como su extensión nos indican que debió ser un municipio prerromano (un «oppidum») y romano de gran relevancia, hecho que queda igualmente demostrado por la monumentalidad de los restos arqueológicos que conserva.

El descubrimiento de este importante yacimiento arqueológico se realizó a finales del siglo XVIII gracias a la intuición de un ubriqueño llamado Juan Vegazo, que compró el terreno con objeto de comprobar si los restos que se veían en aquel cerro podrían compararse a los de la mismísima Pompeya. «Vegazo, auténtico pionero de la arqueología de campo, excavó varias de las estructuras y dejó constancia escrita de sus descubrimientos, entre ellos dos magníficos epígrafes dedicados a los emperadores Antonino Pío y Commodo, que contenían el nombre de la ciudad, desconocida hasta ese momento», detallan desde el yacimiento.

La inmensa mayoría de los restos emergidos corresponden a la época romana de la ciudad, con un momento de máximo esplendor en el siglo II d.C. En los extramuros de la ciudad se encuentran la necrópolis y su monumento más importante: el mausoleo, sin paralelos en Andalucía. A continuación, destaca su muralla ciclópea de origen ibérico, modificada en varias ocasiones. ras la muralla se pueden ver diferentes restos constructivos como varias cisternas de gran capacidad de embalse, el foro con parte de sus «tabernas», restos de viviendas y edificios públicos y sobre todo, en la zona alta, unas impresionantes «termas». La Ciudad Romana de Ocuri debió estar integrada, en época altoimperial, en el «coventus iuridicus gaditanus», organismo administrativo perteneciente a la provincia imperial de la «Bética»

10

Museo de la Piel. Ubrique

El Museo de la Piel de Ubrique se localiza en el antiguo Convento de Capuchinos. Los fondos los componen objetos relacionados con la marroquinería ubriqueña de diversa procedencia: tanto máquinas como herramientas y piezas manufacturadas en Ubrique a lo largo de su historia. Maribel es su guía y fundadora. Se puede visitar de martes a sábado. Gratis para los ubriqueños y menores de 18 años. Jubilados por 2 euros, mayores de 18 años por 3 y hay una tarifa familiar de 5 euros familia completa de padres e hijos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación