El comisario europeo de Economía y Sociedad Digital, Günter Oettinger
El comisario europeo de Economía y Sociedad Digital, Günter Oettinger - efe
MWC 2015

¿Está Europa preparada para el 5G?

El comisario europeo para la Economía Digital, Günter Oettinger, ha asegurado que la zona está en «una posición competitiva» para el despliegue de esta tecnología

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El comisario europeo para la Economía Digital, Günter Oettinger, ha asegurado hoy que Europa está en «una posición competitiva» para el despliegue de la red 5G en el horizonte de 2020, cuando esta tecnología permitirá el incremento masivo de comunicaciones sin hilos para personas y máquinas.

Oettinger ha expuesto las claves de la estrategia 5G de la Comisión Europea (CE) en una de las sesiones del Mobile World Congress (MWC) en presencia de representantes de compañías como Alcatel-Lucent, Ericsson, Nokia y Orange.

En su intervención, el comisario alemán ha expresado su optimismo y confianza en el futuro de la industria de las telecomunicaciones y su convencimiento en el éxito de la apuesta de la UE por el desarrollo de las infraestructuras que deben hacer posible el 5G.

«La competencia es global y está totalmente abierta, pero Europa está en una buena posición. Somos competitivos para los próximos 5 a 7 años», ha subrayado, en referencia a la alianza público-privada entre la Comisión Europea y operadores privados para invertir los recursos necesarios para hacer realidad el 5G en 2020.

Internet de las cosas

El futuro de la red 5G ha sido uno de los temas que han centrado la segunda jornada del congreso, en la que también Huawei ha llegado a un acuerdo con NTT DOCOMO, el primer operador móvil de Japón, para probar sobre el terreno, en China y Japón, tecnologías de acceso radioelectrónico 5G.

En esta edición del congreso, el denominado Internet de las Cosas (IoT) se está reivindicando como uno de los ámbitos con mayor proyección de crecimiento y de mayor interés para las empresas.

En este sentido, Telefónica Open Future, el programa de innovación abierta de Telefónica; la operadora China Unicom y la plataforma tecnológica Tsinghua Technology and Innovation (THTI) han anunciado el lanzamiento de una convocatoria global conjunta para detectar y acelerar startups (empresas emergentes) innovadoras que desarrollen proyectos de interés común en el campo del Internet de las Cosas (IoT).

Asimismo, Intel, Deutsche Telekom y Cisco han creado Challenge Up!, iniciativa que tiene también como objetivo acelerar el desarrollo del IoT y que está dirigida a jóvenes empresas tecnológicas de Europa, Oriente Medio y África.

Las grandes compañías del sector móvil y tecnológico, por otra parte, han seguido presentando sus novedades en un MWC que prevé recibir este año la cifra récord de 90.000 asistentes.

Así, Vodafone España, en colaboración con IBM y la Junta de Andalucía, ha puesto en marcha una iniciativa para desarrollar soluciones de ciudades inteligentes pensadas para urbes pequeñas y medianas que ahora no pueden acceder a las mismas por la elevada inversión que implican.

Por su parte, las operadoras de telecomunicaciones Telefónica y Orange y las consultoras Engineering y Atos han creado la Comunidad Open Source FIWARE para promover y apoyar el desarrollo de estándares para ciudades inteligentes y su difusión en todo el mundo. La iniciativa estará plenamente operativa en el segundo trimestre de este año.

Ver los comentarios