Unas 3.000 personas protestan en Palma contra las restricciones y piden la dimisión de Armengol

La Delegación del Gobierno había autorizado la marcha con la condición de que fuera exclusivamente en vehículos, por razones sanitarias, pero unos 1.000 participantes han incumplido esa limitación y se han manifestado a pie

Manifestantes durante una nueva protesta contra el cierre de la restauración aprobada por el Govern para frenar la propagación del coronavirus EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Unas 3.000 personas —en torno a 15.000 según Foro Baleares— han protestado este viernes por las calles de Palma contra las restricciones decretadas recientemente por el Ejecutivo que preside la socialista Francina Armengol en el sector de la restauración y en otros ámbitos a causa de la continua progresión de la pandemia del coronavirus en Baleares. El lema de la pancarta que encabezaba la marcha era «Gobierno dimisión. Si yo no trabajo, tú no cobras». Se trata de la segunda protesta en apenas diez días por el mismo motivo, pues la primera tuvo lugar el pasado 12 de enero, también en Palma.

La Delegación del Gobierno en Baleares había autorizado la marcha de este viernes con la condición de que fuera exclusivamente en vehículos, por razones sanitarias, pero una parte de los participantes han incumplido esa limitación y se han manifestado a pie, sin respetar además en la mayor parte de los casos las distancias de seguridad. Según los primeros cálculos oficiales, han recorrido las calles y las avenidas del centro de Palma unos 850 vehículos —más de 8.000 según Foro Baleares— , mientras que los manifestantes a pie habrían sido unos 1.000 en total. Ambos actos se han desarrollado sin incidentes reseñables, si bien al final ha habido un detenido.

La delegada del Gobierno en Baleares, la socialista Aina Calvo, ha expresado en el canal autonómico IB3 su preocupación tras constatar el incumplimiento de las limitaciones que había fijado ayer para los convocantes de la marcha . Cabe recordar que la primera protesta, la del 12 de enero, estuvo ya envuelta en una cierta polémica. De hecho, había sido prohibida por la Delegación del Gobierno por estar ya Mallorca en el nivel de máxima alerta sanitaria, pero aun así se celebró, con la participación de unas 4.000 personas.

Primeras multas

En aquella primera marcha se produjeron varios altercados, que administrativamente derivaron en la imposición de multas a siete personas . Una de ellas deberá abonar 46.200 euros por tres infracciones graves y dos leves. Entre esas personas sancionadas se encuentra el convocante de la citada primera protesta, el empresario Víctor Sánchez, que deberá pagar 600 euros por haber promovido y realizado la manifestación del 12 de enero a pesar de estar prohibida. En el caso de la protesta de este viernes, Sánchez ha sido también uno de los impulsores, pero ya dentro de un movimiento cívico recién creado, denominado Resistencia Balear, que aglutina a unos cuarenta colectivos.

Por su parte, las patronales del sector de la restauración no han participado en la convocatoria de ninguna de las dos manifestaciones ni tampoco piden la dimisión de Armengol, si bien comparten las críticas al Govern por las restricciones y por la falta de más ayudas económicas. Además, empresarios y trabajadores de la hostelería han participado en ambas marchas a título personal, si bien la mayoría de quienes se han concentrado hoy trabajan en principio en otros sectores. Por lo que respecta a los partidos políticos, sólo Vox ha apoyado esta segunda protesta de forma explícita.

En cuanto a las restricciones actualmente vigentes, desde el pasado 13 de enero los bares y restaurantes de Mallorca y de Ibiza deben permanecer cerrados , si bien pueden ofrecer «take away» y servicio a domicilio. En cuanto a las grandes superficies y los centros comerciales de ambas islas, tampoco pueden abrir por ahora, con la excepción de sus espacios de alimentación e higiene. Además, los gimnasios y los SPA también deben permanecer provisionalmente cerrados. Todas estas restricciones simultáneas en Mallorca e Ibiza se mantendrán como mínimo hasta el 30 de enero. En ese contexto, el viernes de la pasada semana Armengol anunció la puesta en marcha de un plan de choque para los sectores afectados por un valor total de 103,5 millones de euros, una cantidad que dichos sectores consideran insuficiente.

Desarrollo sin incidentes

La manifestación de este viernes ha comenzado a las 11:00 horas en las inmediaciones del Parque del Mar, junto a la Catedral de Palma. En el momento de su inicio llovía con intensidad y había un viento muy fuerte a causa de la borrasca «Hortense» , que además ha sido la causante de la caída de varios árboles en las proximidades de la zona, en otros puntos de la ciudad y en varios municipios de Mallorca. Como se ha indicado ya, centenares de participantes en la marcha se han desplazado en coche, tal como había sido autorizado, mientras que otros centenares se han manifestado a pie, contraviniendo las limitaciones fijadas por la Delegación del Gobierno. Los efectivos policiales desplazados hasta el lugar han recordado a esos manifestantes concretos las citadas limitaciones, pero aun así esas personas han decidido cubrir la marcha andando.

Una vez iniciada la protesta, la mayoría de vehículos que participaban en la misma han hecho sonar sus cláxones cuando han pasado por delante de la sede del Ejecutivo autonómico, que es el Consulado del Mar. A partir del mediodía, el tiempo ha ido mejorando poco a poco de manera notable en Palma y finalmente ha acabado luciendo el sol. Tal como había ocurrido hace diez días, en la marcha de hoy se pidió de manera recurrente la dimisión de Armengol. Asimismo, una minoría de asistentes vertieron insultos graves contra la presidenta, en esta ocasión con gritos de « ¡Armengol, hija de p...! ». Por otra parte, ha habido también descalificaciones hacia IB3, por su supuesta manipulación cuando informó de la protesta de la pasada semana.

El relevante dispositivo policial desplegado este viernes se ha ocupado no sólo de velar por la seguridad ciudadana, sino también de intentar alejar a los manifestantes de las zonas arboladas, para evitar posibles accidentes. En cuanto a las personas que se han manifestado hoy a pie, se han concentrado inicialmente ante la sede del Ejecutivo autonómico y a continuación han recorrido las principales vías del centro de Palma, para regresar de nuevo al Consulado del Mar. Seguidamente, se han dirigido hacia el Parlamento balear y luego hacia el Ayuntamiento de Palma, gritando en varios momentos « ¡Libertad, libertad! », « ¡Armengol, dimisión! » y «¡Borracha!». La protesta ha concluido ante el consistorio palmesano en torno a las 14:00 horas. Ha sido en ese punto concreto en donde finalmente se ha producido el arresto de un hombre, tras desobedecer a los agentes y amenazarlos con lanzarles un objeto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación