Coronavirus

Sanidad recela ya del puente de la Constitución: «Puede generar tantos problemas como la Navidad»

El director del CCAES asegura que hay 13 o 14 comunidades que se encuentran en una situación de estabilización o descenso

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sanidad empieza a ver claro que España no solo se encamina a la estabilización de los contagios, sino incluso al descenso . Tras incorporar este jueves 19.511 nuevos infectados y 356 fallecidos al balance global; el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha asegurado que los datos muestran que hay «13 o 14» comunidades autónomas en alguna de estas dos situaciones, en lo que sería una tendencia positiva.

El Ministerio de Sanidad se basa especialmente en el dato de incidencia acumulada de los últimos 14 días, que según el último informe está en 504 contagios por cada 100.000 habitantes. A principios de esta misma semana, este indicador estaba en 529 casos; y el pasado jueves, en 527. Sin embargo, aunque este indicador comience a bajar, sigue siendo un valor muy por encima de los 60 casos por 100.000 habitantes que recomienda no sobrepasar el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (EDCD). «Todas las comunidades, salvo Canarias y marginalmente Baleares, están en una situación que sigue siendo complicada. Tenemos que seguir manteniendo la tensión y las medidas de control en todo el territorio», reconoció Simón.

Los indicadores epidemiológicos que se modifican de forma más inmediata con la evolución de la pandemia están mejorando . También lo ha hecho la llamada «tasa R», que ha caído por debajo del umbral de alto riesgo y hoy cada infectado contagia a menos de una persona en promedio . Al menos así se desprende de los datos que ofrece el Instituto Carlos III y que, según el último balance provisional, se encuentra en 0,94 a nivel naciona l. En España, desde finales del mes de septiembre, este indicador había estado al alza, aunque sin llegar a los valores de principios de marzo (entonces cada enfermo contagiaba de media a 2,78 personas, aun sin conocerse buena parte de los contagios). Así, la tasa de reproducción pasó del 0,92 el 30 de septiembre, al 1,25 el pasado 20 de octubre, cuando comenzó a caer de nuevo hasta los niveles actuales.

Ahora el responsable del CCAES espera que «en unos días » la presión hospitalaria comience a bajar , aunque ya son dos días consecutivos los que ha habido más altas que ingresos por coronavirus. No obstante, este jueves hay 20.525 personas ingresadas por Covid, y la ocupación en UCI se mantiene por encima del 40% en comunidades como Asturias, Castilla y León, Navarra o La Rioja.

Con estos datos, Sanidad ya está poniendo la vista en los cuatro días festivos del puente de la Constitución , a principios de diciembre. «Nos puede generar tantos problemas como la Navidad », dijo Simón, para seguidamente calificar la situación como de «alto riesgo» por la gran movilidad que la suele acompañar. «Las comunidades autónomas tendrán que valorar los riesgos y tratar de minimizar al máximo» el peligro para «evitar los rebrotes que vimos a los 10 días del puente del Pilar».

Precisamente este miércoles, el vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, aseguró que «no está previsto cerrar Madrid en el puente de la Constitución». El problema, según apuntó esta semana Simón, es que aunque desciendan los casos, los niveles absolutos son tan altos que un nuevo repunte podría generar verdaderos problemas al istema hospitalario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación