Estos son los países que más vacunas de coronavirus han comprado

La Unión Europea se sitúa ligeramente por encima de Estados Unidos en la adquisición de la vacuna contra el Covid-19

¿Cuándo podré vacunarme contra el coronavirus? ¿Podré elegir la vacuna?

Sigue en directo las últimas noticias sobre la pandemia de coronavirus en el mundo

Recreación de la vacuna del coronavirus De San Bernardo

S.S.

La vacuna del coronavirus sigue su curso para llegar a inmunizar a la población lo antes posible. Pfizer-BioNtech y Moderna son las más avanzadas de las once vacunas que se encuentran en fase III para su aprobación actualmente. Estas empresas han firmado acuerdos con la Unión Europea y varios países más para administrar el medicamento a la población.

Un análisis de la Universidad de Duke señala que de las 6.800 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus producidas, 3.700 millones han sido compradas por países ricos. De esa cifra, la UE ha pedido 1.425 millones. El organismo People's Vaccine ha denunciado que los países pobres se quedan atrás porque los ricos les han aventajado tres veces más. Se estima que solo uno de cada 10 podrá recibir la vacuna en los países pobres a finales de 2021.

Todo ello hace que el reparto de dosis no sea igual para todos. ABC repasa los países que más vacunas han comprado teniendo en cuenta su población.

Canadá y Reino Unido, los más preparados

Canadá y Reino Unido son los países que mejor se han preparado para vacunar a su población contra el coronavirus. El Gobierno de Justin Trudeau confirmó la compra de un total de 358 millones de dosis para una población que está cerca de los 38 millones de habitantes. De este modo en el país americano habrá 9'5 dosis por cada habitante .

Por detrás está Reino Unido, que confirmó la compra de cerca de 300 millones de dosis de las diferentes empresas con las que tiene acuerdos. De estas vacunas se beneficiarán unos 250 médicos españoles que trabajan en Gibraltar. Además, los británicos son los primeros que se han vacunado en Europa contra el coronavirus. Reino Unido tendrá 5'3 dosis por habitante, unos números que también compart e Australia.

Chile también se encuentra entre los países que más dosis tendrá contra el Covid-19 para su población. El país suramericano tendrá 4'6 dosis por habitante . Por su parte EE.UU . adquirirá más de 1.000 millones de dosis, con lo que tendrá 3 dosis por habitante .

¿Qué ocurre en España?

La Unión Europea comprará 1.425 millones de dosis, lo que equivale a 3'2 por habitante . En España , el Ministerio de Sanidad ha anunciado recientemente que se empezará a vacunar durante la primera semana de enero.

La Comisión Europea autorizó la compra de 200 millones de vacunas de Pfizer , de las cuales 20 millones irán a España. Se tiene en cuenta que este tipo de vacuna precisa de doble dosis, por lo que 10 millones de españoles podrán ser tratados con estas vacunas de tecnología ARNm. En cuanto a la vacuna de AstraZeneca/Oxford , con un contrato europeo de más de 300 millones de dosis, España tendrá 30 millones , por lo que 15 millones de españoles podrán inmunizarse contra el virus ya que esta vacuna también es de doble dosis.

En Italia se han asegurado al menos 27 millones de dosis de la vacuna de Pfizer y han adquirido otras 70 millones de la de AstraZeneca. En cuanto a Portugal no hay un dato concreto, pero el primer ministro portugués António Costa aclaró que habrá «dosis limitadas».

La compra centralizada de la Comisión Europea establece que de todas las vacunas adquiridas, los países podrán acceder al 10 % del volumen de las compras , donde hay que tener en cuenta el tamaño de la población de cada país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación