País Vasco pedirá extender el pasaporte Covid a hospitales, residencias y gimnasios

Se aplicará en restaurantes y locales de ocio nocturno desde este sábado mientras el Gobierno vasco pide autorización para extenderlo a otras actividades

Una metre de un restaurante bilbaíno realiza una comprobación de un pasaporte Covid Efe

Miriam Villamediana de la Hera

Ha costado dos sentencias judiciales y la declaración de una emergencia sanitaria pero finalmente el Gobierno Vasco ha conseguido poner en marcha el pasaporte Covid. A partir de este sábado los vascos tendrán que enseñar este documento para acceder a restaurantes con aforo para más de 50 personas y locales de ocio nocturno. Además, el Ejecutivo de Urkullu pedirá autorización judicial para extenderlo a otras actividades en los próximos días.

El Gobierno vasco tomaba esta decisión después de recibir a primera hora de la mañana la sentencia del Tribunal Supremo. «El virus continúa entre nosotros y es muy contagioso», recordaba Iñigo Urkullu, en una comparecencia sin preguntas, en la que ha anunciado que además están valorando la posibilidad de ampliar el uso del certificado de vacunación a otras actividades.

En el punto de mira del Ejecutivo vasco ya están los conciertos, otros locales de hostelería, los gimnasios, los hospitales y la residencia, aunque su aplicación siempre se hará, previa «autorización» del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Se trata, en efecto, de la misma sala que ya ha paralizado la mayoría de medidas antipandemia de Urkullu. Sin embargo fuentes del Gobierno vasco confían en que a partir de ahora la respuesta de los tribunales sea diferente.

Y es que en la sentencia que ha hecho pública esta mañana el Tribunal Supremo, los jueces de Madrid dan un importante tirón de orejas a los magistrados del País Vasco. Para el Alto Tribunal la petición del Ejecutivo vasco era «necesaria» y «proporcionada» y cree que se ajusta a lo ya sentenciado cuando autorizó el pase sanitario en Galicia hace poco más de dos meses. Por eso añaden que, «existiendo un criterio sentado», los magistrados de la Sala de Bilbao deberían haber hecho un esfuerzo por explicar los motivos por los que no sigue esos criterios, en lugar de limitarse a señalar «que las situaciones no son las mismas».

En su intervención Iñigo Urkullu ha evitado dar plazos acerca de las nuevas medidas , que podrían entrar en vigor en las próximas semanas, aunque sí ha vuelto a lamentar que «el marco jurídico estatal se queda corto», en referencia a las dificultades que está teniendo para que la Comisión Interterritorial de Sanidad acepte sus pretensiones de recuperar la mascarilla obligatoria en todo momento. Por ello ha lanzado un mensaje a la sociedad apelando a la prudencia y a cumplir con las medidas básicas de prevención.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación