La 'operación Escapada' anticipa el mejor fin de semana para el turismo en catorce meses

Se duplican las reservas turísticas respecto al primer éxodo tras el confinamiento de junio de 2020

Atascos de coches en la autovía A-4 rumbo a Andalucía en el primer fin de semana sin restricciones tras el final del estado de alarma Jaime García | Vídeo: ATLAS

Érika Montañés | Andrea Muñoz

En Tráfico no hablan de operación salida en las carreteras españolas, en efecto, es verano, pero en las vías de salida de grandes ciudades como Madrid ayer ya se respiraba el estío. Esta es, en realidad, la gran ‘ operación Escapada ’, el mayor éxodo de coches desde Navidad y, con anterioridad, desde junio de 2020, cuando se ‘abrió’ el país por completo tras el primer gran encierro. Por volumen de reservas turísticas, los operadores calibran ya que se ha duplicado el número de peticiones en la restauración y pernoctaciones en hoteles desde ese fin de semana de casi un año atrás cuando se despedía la amarga primera ola de la pandemia.

Como preludio al éxodo masivo, hasta los precios de los carburantes retornaron a niveles prepandemia, registrando el mayor repunte desde 2019. Con el depósito de gasolina cargado se han lanzado miles de coches a las arterias del país en las últimas horas. La Dirección General de Tráfico (DGT) calcula que la riada de coches ya comenzó el pasado jueves a las 15.00 horas. Los desplazamientos de salida y entrada a la capital se han incrementado en un 31% respecto a los mismos días de la semana pasada, afirmaron ayer fuentes del organismo a ABC; un 42% más en el conjunto del país durante las últimas 24 horas. Por ello, la DGT intensificó desde ayer por la tarde y durante todo el fin de semana la vigilancia en carretera debido a la mayor movilidad prevista por ser la primera vez en seis meses sin cierres perimetrales entre comunidades. La mayoría de los trayectos no serán demasiado largos, y el destino será nacional, con el ánimo de ver a familiares y amigos y cambiar de aires.

Las retenciones que se advertían ayer en las vías de nueve provincias se concentraron, primero, en la A-4 y A-5, con destino a Andalucía y rumbo también a Extremadura. No hubo grandes atascos a la salida de Barcelona, informa M. Vera; aunque sí se registraron entre Sevilla y Cádiz, informa F. Del Valle.

Como el sur, el Levante y la Costa Dorada catalana sí serán estos días receptores de un importante caudal de tráfico rodado, si bien, por el número de reservas en hostelería -que crecen un 34% en las provincias más cercanas a Madrid-, las mayores concentraciones de gente se podrían dar hoy y mañana en lugares como Segovia, donde la limitación de aforos (no se puede comer en los interiores, solo en terrazas) y el aumento de solicitudes hacen que el sector hable de un «lleno completo».

El resto del milagro para la reactivación del sector turístico lo obrará el ‘veranillo’ anticipado del que ayer daba cuenta Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), para el sur y este de España (hoy el sur de Alicante disfrutará de 36 grados y Murcia, de 37; 35 habrá en las andaluzas Córdoba, Sevilla y Málaga).

Otros muchos signos de aperturismo dibujan este fin de semana como el primero de la auténtica ‘ nueva normalidad ’ en el país. Por ejemplo, la entrada a parques de atracciones como Port Aventura, que tras una millonaria inversión volverá a abrir sus puertas de manera segura frente al Covid tras muchos meses sin actividad; también la capital, que disfrutará de un San Isidro con algunas restricciones, revivirá la vuelta al chapuzón, con 17 piscinas municipales abiertas (y gratuitas por el estreno), los conciertos y parques. La semana grande de Fitur, con la apertura total de Ifema, también es un buen pálpito para el retorno de los servicios en la capital de España, que ayer ofrecía el dato de que, al fin, un 60% de los hoteles de la ciudad están disponibles.

Locos por viajar

A tenor de las reservas efectuadas, la hostelería vuelve a cifras de antes de la pandemia , dicen sus representantes. El español está desatado y quiere viajar es el resumen. Ramón Estalella , secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turístico (Cehat), afirma que el fin del estado de alarma ha significado un «importante incremento» en el número de reservas. «Lo hemos empezado a notar unos días antes del fin de semana -declara-. Los españoles están deseando viajar, más de lo que nos podíamos imaginar».

Y es que no solo en las carreteras se apreció ayer el aumento de los desplazamientos; también en estaciones de trenes y autobuses notaron el elevado trajín de viajeros, con una subida de un 40% en la venta de billetes respecto al fin de semana pasado, comunicaron fuentes de Renfe. El AVE Madrid-Sevilla fue el favorito entre aquellos que eligieron el ferrocarril para escaparse. Renfe ha incrementado su oferta para este fin de semana con 41 trenes más y 15.413 plazas.

Según datos del portal online eDreams, el aumento es de hasta un 119% en el número de viajeros para este primer fin de semana con las restricciones más laxas, si se comparan con las mismas fechas del mes pasado. Según este sitio web, Barcelona, Palma de Mallorca y Sevilla son las urbes de destino que más turistas han escogido. Por su parte, para la agencia de viajes online Rumbo, en el mes de abril los destinos nacionales se imponen acaparando más del 50%, el grueso, de las reservas globales.

Los datos de movimientos turísticos que ofrece otra plataforma de viajes, Travelgate X.com, van en la misma línea. Revelan que Andalucía es la comunidad que prefieren los usuarios estos días, con un 8,45% de reservas . Canarias, Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana también se encuentran entre los diez destinos más elegidos por los usuarios de este portal en los últimos siete días. No obstante, el sector del turismo rural cuantifica su subida en un 10%, ya que la mayor parte de desplazamientos de esta época de mayo se dirigen a zonas de playa como sitio predilecto.

A pesar de las previsiones más optimistas que baraja Cehat, el contrapunto que pone Estalella es que todavía los viajes de turismo nacional no son suficientes para la recuperación de un sector muy perjudicado por la dureza de la pandemia. «Cubren solo un 30% del total de las camas, es necesaria la llegada de turistas extranjeros cuanto antes», asegura el secretario general.

La ministra del ramo, Reyes Maroto, adelantó esta misma semana la campaña de turismo internacional y reveló que a partir del próximo 20 de mayo los turistas de fuera de la Unión Europea que lleguen vacunados ya podrán entrar en territorio nacional. Para su número dos, el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés , el de 2021 será «el verano de la recuperación» gracias a haber anticipado las fechas de reapertura de España y con la vacunación avanzando a buen ritmo. «Todo ello consolida una situación epidemiológica que nos va a permitir empezar a recibir a los turistas», afirmó Valdés en el mismo acto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación