Las noticias ocho del día sobre el coronavirus

ABC

La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 28.409 fallecidos y 256.619 positivos por el coronavirus.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.

1. Cataluña impone restricciones en Lérida, pero evita el «confinamiento domiciliario»

La portavoz de la Generalitat de Cataluña, Meritxell Budó, ha confirmado al mediodía de este martes que los consejeros de Salud, Alba Vergés, y de Interior, Miquel Buch, han firmado esta mañana la resolución para el confinamiento de la comarca de Lérida en base al decreto ley aprobado ayer por el gobierno catalán. «En las próximas horas se presentará ante el juzgado contencioso-administrativo, que es quien tiene las competencias, y será vigente a partir de las 00.00 horas del miércoles 15 de julio. Se mantiene en la línea de la resolución que ya habíamos aprobado y con un plazo de 15 días, prorrogable», ha indicado Budó.

2. El CAC avala que TV3 informe de que Madrid es el «lugar de origen» de la crisis sanitaria

El Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) considera que la emisión de TV3 del 29 de abril de este 2020 en el que desde la televisión autonómica catalana se indicó que el origen de la crisis sanitaria del Covid-19 era Madrid es ajustada y cumple con los estándares de «veracidad» y «rigor» . En un acuerdo dado a conocer este martes, el pleno del órgano regulador catalán ha determinado, gracias al voto de calidad de su presidente, Roger Loppacher, que el contenido emitido no merece ninguna reprimenda legal y profesional. El acuerdo del pleno cuenta con un voto particular de dos consejeros que sí consideran que se vulneró el Libro de Estilo de TV3.

3. Oleada de ingresos hospitalarios en Zaragoza por el Covid: el triple en cuatro días

El grave rebrote del Covid que sufre Aragón sigue empeorando, los contagios se multiplican de forma cada vez más intensa y eso se manifiesta ya en una oleada de ingresos hospitalarios desconocida desde hacía meses. Desde abril, día tras día bajaba el número de hospitalizados. Ahora está creciendo con rapidez, sobre todo en Zaragoza, donde la cifra de ingresados se ha triplicado en solo cuatro días . Las autoridades sanitarias aseguran que la situación es preocupante: el problema todavía no es la cifra de ingresos o de contagiados, sino la velocidad a la que está creciendo, porque recuerda cada vez con más nitidez a lo que ocurrió cuando empezó la expansión de la pandemia, en marzo.

4. El brote de coronavirus de Socuéllamos se estabiliza y los dos de Albacete están controlados

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha informado hoy de que el brote de coronavirus de Socuéllamos (Ciudad Real) se mantiene estabilizado en 18 positivos, mientras que los dos de Albacete, el de un bloque de la capital y el de Tarazona, están controlados. En su comparecencia para informar de la reunión del Consejo de Gobierno, Fernández Sanz ha indicado que el brote de Socuéllamos es el más activo que hay ahora en la región, pero se encuentra estabilizado en los 18 positivos y, ha destacado, ya se contabilizan 28 negativos entre los contactos y se está a la espera de 17 resultados.

5. Los anticuerpos que nos protegen frente a covid-19 solo duran 2 o 3 meses

La inmunidad natural al coronavirus SARS-CoV-2 podría disminuir en apenas unos meses. Lo asegura un estudio publicado en el servidor médico medrxiv.org, pendiente de su aceptación en una revista médica revisada por pares, que sugiere que las respuestas de anticuerpos pueden comenzar a disminuir a los 20 a 30 días después de que surjan los síntomas de Covid-19. Los anticuerpos son las proteínas que el cuerpo produce para combatir las infecciones. «Hemos visto que las respuestas de unión de IgM e IgA disminuyen después de 20-30 días», escriben los investigadores del Kings College (Reino Unido) en el documento, que también encontraron que la gravedad de los síntomas de Covid-19 puede determinar la magnitud de la respuesta de anticuerpos.

6. La segunda ola de coronavirus podría matar a 120.000 personas en Reino Unido

Una segunda ola de coronavirus podría provocar este invierno en el Reino Unido unas 120.000 nuevas muertes, según advierten asesores médicos del Gobierno británico en un informe difundido este martes. El documento elaborado por la Academia de Ciencias Médicas, encargado por el asesor científico jefe, Patrick Vallance, advierte de que un hipotético segundo brote de infecciones de coronavirus en este país podría ser más serio que el primero. El informe apunta a que, «en el peor de los casos», una segunda ola del virus podría matar en hospitales a 120.000 personas entre septiembre y junio de 2021. El informe considera que es necesario adoptar medidas ahora para mitigar el potencial de un segundo rebrote.

7. Uno de cada tres jóvenes puede enfrentarse a una forma grave de covid-19

La juventud no protege a las personas de una enfermedad grave. Esta es la principal conclusión de un estudio, realizado por expertos del Hospital Infantil Benioff de la Universidad de California, que ha analizado los numerosos casos de adultos jóvenes infectados con el coronavirus en EE UU. Los investigadores examinaron los datos extraídos de una muestra nacional de aproximadamente 8.400 hombres y mujeres de 18 a 25 años de edad y observaron cómo la vulnerabilidad médica general era del 33 % en el caso de los varones y del 30 % en el de las mujeres.

8. El Real Madrid no irá a Cibeles ni a las instituciones si conquista la Liga

Hay que evitar aglomeraciones que serían imposibles de evitar si se celebra el título liguero en un espacio público como son Cibeles, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. El Real Madrid no acudirá a ningún sitio a celebrar el ansiado título de Liga, a falta de dos puntos para conseguirlo. El club blanco no tiene intención de celebrar el trigésimo cuarto título de Liga públicamente en caso de que se proclamase campeón en estas dos jornadas que restan de campeonato. La entidad no tiene previsto visitar ninguna institución ni acudir a Cibeles a celebrarlo con los aficionados, ya que son conscientes de la situación excepcional en la que se encuentra España por el coronavirus. Desde el Real Madrid entienden que no es el momento de celebraciones masivas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación