De Madrid a Valencia en siete horas y a Granada en 11: las alternativas baratas con trampa para viajar en tren

Los trenes llegan a hacer hasta 29 paradas antes de llegar a su destino

Dónde es festivo el lunes 2 de mayo: estas son las comunidades autónomas donde hay fiesta

Calendario laboral 2022 | Consulta los días festivos de este año en tu comunidad autónoma

La estación de AVE de Sevilla recibe pasajeros de Madrid EFE

L. G.

De Madrid a Córdoba hay 400 kilómetros , es decir, alrededor de cuatro horas en coche y menos de dos en AVE. Una hora y cuarenta y cinco minutos, para ser exactos. Sin embargo, si eres de los rezagados que busca una escapada para el Puente de Mayo y no dispone de mucho presupuesto, aún quedan billetes de tren a mitad de precio. De los más de 79 euros que cuesta el billete normal de Renfe, se pueden adquirir a partir de 44,95€. Lo único, eso sí, es que hay que disponer de tiempo, mucho tiempo, porque el trayecto dura 9 horas y 47 minutos.

Así, la web oferta billetes para este próximo puente a otros lugares como Valencia o Granada a un precio muy inferior al habitual pero con recorridos mucho más largos. Es decir, si para recorrer los 350 kilómetros que separan Madrid de la capital valenciana se tardan 3 horas y cuarenta y cinco minutos en coche y solo dos en AVE, Renfe dispone de billetes a 22,70 euros pero, es sí, para trenes que hacen el mismo trayecto pero en siete horas.

El caso de la ciudad de la Alhambra es quizá el más llamativo porque, lejos de las tres horas y media que se hacen en AVE los trenes más baratos (a partir de 55 euros), llegan en 11 horas y media.

Imagen de los trenes disponibles para viajar de Madrid a Granada WEB DE RENFE

La explicación del largo recorrido, que en la web de compra no viene detallado, está en la cantidad de paradas que realiza: un total de 29.

Con salida en la estación de Atocha, el tren en cuestión no sale ni siquiera desde la terminal de alta velocidad, sino desde los andenes donde confluyen el resto de trenes de Cercanías. De esta forma, para viajar al sur primero hay que recorrer varios puntos de Madrid, Castilla-La Mancha -hace parada en Illescas, Torrijos, Talavera de la Reina y Oropesa de Toledo- y Extremadura -donde para en otras 12 ciudades- antes de llegar a Andalucía.

Sin embargo, cuando las puertas se cierran en Fuente del Arco, el último pueblo de Badajoz donde este tren hace parada, no está todo hecho: cinco minutos después se vuelven a abrir en Guadalcanal, ya en Sevilla, y desde ahí quedan otras seis visitas a ciudades sevillanas antes de llegar a Córdoba y pasar por otras dos localidades malagueñas para, ya sí, tras una treintena de paradas y 11 horas y media después, bajar en Granada. Del Puente de Mayo, eso sí, que menos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación