Las comunidades anticipan el final de la pandemia del coronavirus con la supresión de las restricciones

Algunas regiones mantienen el pasaporte Covid solo para entrar en residencias y hospitales

Nuevas normas para la mascarilla en España: en qué casos ya no es obligatoria en exteriores e interiores

Cataluña ha reabierto este fin de semana el ocio nocturno EP

M. Alcaraz

Tras el desmedido crecimiento de la curva de contagios de coronavirus por el estallido de la sexta ola a mediados de diciembre del año pasado, l a incidencia continúa decreciendo de manera progresiva . Así, las comunidades autónomas que decidieron imponer restricciones de aforos y horarios en sus territorios, así como la implatación del pasaporte Covid, eliminan estas poco a poco y acompañan la baja de casos y hospitalizaciones, pues la incidencia acumulada (ahora en 1.413 casos por cada 100.000 habitantes) se mitiga.

Esta semana –del 14 al 20 de febrero– algunas comunidades eliminan todas sus restricciones , como el caso de Pais Vasco, así como la necesidad de enseñar el Certificado Covid , como en Navarra. Asimismo, la Región de Murcia se mantiene a la espera de la eliminación de estas limitaciones.

Así quedan las restricciones por el coronavirus que se mantienen, comunidad por comunidad:

Andalucía

En Andalucía ya no hay restricciones de aforo, así como tampoco horarias. El resto de la comunidad, que se encuentra en un nivel dos, mantiene el pasaporte Covid en el ocio nocturno, hostelería, hospitales y residencias.

Aragón

En Aragón no se mantienen restricciones horarias y de aforos. Respecto al Certificado Covid, solo es obligatorio presentarlo en las visitas a centros hospitalarios y residencias .

Asturias

En el Principado tanto restauración como ocio nocturno prescinden de limitaciones de aforos y horarias. El pasaporte Covid no está vigente desde el 28 de enero y, para las ligas nacionales de fútbol, se ha aumentado el aforo al 85% al aire libre y al 75% en espacios cerrados.

Baleares

En las Islas Baleares no se mantienen restricciones de ningún tipo, más allá de la obligatoriedad de la mascarilla en espacios cerrados.

Canarias

A fecha del 10 de febrero, las islas de Tenerife y Gran Canaria mantienen un nivel de alerta 4 , y las islas de Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro, nivel de alerta 3 . Estos niveles se mantendrás vigentes hasta el 17 de febrero.

En la restauración y ocio nocturno, en el nivel 3 en terrazas el aforo es del 75% y en interior del 50%, pueden estar hasta ocho personas en cada mesa y se establece el cierre a las 3.00. En el nivel 4, las terrazas mantienen su aforo, en interior se reduce al 40%, solo puede haber mesas de seis personas y se cierra a las 2.00.

Se limitan las reuniones en el nivel 3 a ocho personas y en el 4 a seis.

Cantabria

Algunos de los municipios cántabros se mantienen en un nivel 3, mientras que otros están en el 2. Según cada uno, varían las restricciones.

Los que están en nivel dos , tienen la apertura de la restauración condicionada por la utilización de medidores de CO2. Se mantiene un adoro interior del 100% y diez personas por mesa; en terraza diez personas por mesa. En el caso del ocio nocturno, la apertura también está condicionada por la utilización de medidores de CO2. Se mantiene un aforo del 50% en interior y 10 personas por mesa; las mismas personas en la terraza. Espectáculos culturales y eventos deportivos la apertura está condicionada por la utilización de medidores de CO2. Aforo 100%, con público de pie o sentado en los culturales, sentados en los deportivos.

Los que se mantienen en un nivel tres , en hostelería y restauración, la apertura está condicionada por la utilización de medidores de CO2. Se mantiene un aforo interior del 75% y seis personas por mesa; 10 personas por mesa en terraza. El ocio nocturno se mantiene cerrado. Espectáculos culturales, se cerca el aforo al 75%, con el público sentado. Lo mismo en los eventos deportivos.

Castilla y León

No se mantienen restricciones de aforos y horarios de ningún tipo.

Castilla-La Macha

En la comunidad manchega ya no hay vigentes ningún tipo de restricciones de aforos u horarios.

Cataluña

Desde este 11 de febrero e l ocio nocturno vuelve a abrir , terminando así con cualquier tipo de restricción. Se mantiene el uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados.

Comunidad Valenciana

Hasta el 28 de febrero en la Comunidad Valenciana se mantiene vigente el pasaporte Covid . Se reclama en todos los establecimientos de hostelería y ocio nocturno independientemente de su aforo. Incluso en los cines en los que se pueden comer palomitas. Se fija en diez el máximo de personas por mesa en hostelería. No hay restricciones de aforo y horarios.

En los cines, teatros o auditorios, en los supuestos de consumo de comida y bebida en sala, es necesario dejar un asiento libre de distancia en la misma fila entre personas o grupo de personas no convivientes. Fuera de este supuesto, el aforo es del 100%.

Extremadura

No hay restricciones de aforo y horarios , aunque se recomienda fijar un límite en el 80% de la capacidad de aforo en restauración y ocio nocturno.

Galicia

Galicia es una de las pocas comunidades que mantiene el uso del pasaporte Covid , al menos hasta el 27 de febrero. Es necesario para acceder a restauración y ocio nocturno desde las nueve de la noche. También se pide en gimnasios, residencias y eventos multitudinarios. El ocio nocturno se mantiene abierto hasta las cuatro de la mañana a diario, y hasta las cinco en fines de semana.

Comunidad de Madrid

En la Comunidad de Madrid no hay ningún tipo de restricción de horarios y aforos.

Murcia

A esperas de que el Gobierno regional revise las medidas este 14 de febrero, por ahora en restauración el aforo interior de bares y restaurantes se mantiene al 75 % y terrazas al 100 % con mesas de diez personas y de 12, respectivamente. Si se pide pasaporte Covid se puede ampliar el aforo interior la 100%:

Navarra

Desde el 15 de febrero, se eliminarán las restricciones de horarios y aforos, así como no se pedirá el pasaporte Covid.

País Vasco

Desde el 14 de febrero, la comunidad retira las restricciones de aforos y horarios vigentes hasta ese momento.

La Rioja

Desde el 15 de febrero se eliminan restricciones de horarios y aforos , así como la petición del Certificado Covid. Solo se pedirá, por el momento hasta el 28 de febrero, en residencias de ancianos y hospitales.

Ceuta y Melilla

En ambas continua vigente el pasaporte Covid en restauración, hospitales y residencias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación