El cannabis medicinal comienza su andadura en el Congreso

Una subcomisión, que acabará los trabajos antes de finales de junio, escuchará a expertos y experiencias de otros países y propondrá un informe al Gobierno

La subcomisión del Congreso que analizará las experiencias del cannabis medicinal comienza este miércoles ABC
Nieves Mira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al margen de las iniciativas parlamentarias -de Más País, Unidas Podemos y ERC- que proponen la regulación integral del cannabis, desde este miércoles, una subcomisión en el Congreso de los Diputados analiza las experiencias de otros países en el uso de esta planta como medicina. Impulsada por el PNV, en principio solo Vox ha mostrado su desacuerdo para abordar este tema y legislar los usos terapéuticos del cannabis , aunque el PP votó en contra de la creación de este grupo de trabajo.

Según fuentes parlamentarias, este miércoles se ha aprobado el plan de trabajo pero será la próxima semana cuando se cierren los comparecientes, entre 20 y 25 personas . , la mitad de ellas expertas y la otra mitad con conocimiento de la materia en otros países donde está implantada. La subcomisión, que será pública, elaborará su informe durante 6 sesiones, que se realizarán cada 15 días, y los trabajos acabarán en junio. Los grupos parlamentarios enviarán sus propuestas a la Comisión el lunes 21, y llevarán un listado conjunto a la próxima reunión de la subcomisión, prevista para el miércoles 23.

Fuentes del Grupo Vasco, precursor de esta subcomisión, han percibido voluntad en los grupos parlamentarios para que los trabajos de esta subcomisión se desarrollen de forma seria, y con el objetivo puesto en abrir un debate sereno sobre la materia.

La intención es que los trabajos de la subcomisión, creada ya de por sí con bastante retraso, se prorroguen solo hasta junio, no más allá de este periodo de sesiones, como ha propuesto el Grupo Vasco.

Sin más dilaciones

Los pacientes enfermos, representados por el OECM, temen que esta subcomisión dilate el proceso al pedir una evidencia científica que ya existe y se encuentra en la experiencia de los países que ya distribuyen la planta con el fin medicinal, 45 naciones de todo el mundo. En este sentido, el Partido Popular pide la creación de un libro blanco del cannabis realizado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), un hecho que puede «dilatar mucho» la tramitación, según dijo en rueda de prensa recientemente la presidenta del OECM, Carola Pérez.

Desde el OECM consideran urgente que sea este mismo año , en esta misma legislatura, cuando se regule el cannabis medicinal basado en la evidencia que ya existe. Para ellos, la subcomisión debería centrarse en dos aspectos que van más allá de esa evidencia científica: qué pacientes podrían beneficiarse y cómo se realizaría la dispensación.

La subcomisión nace al margen, en cualquier caso, del resto de iniciativas parlamentarias que buscan una regulación integral del cannabis. De hecho, recientemente el Pleno del Congreso de los Diputados votó en contra de la tramitación de la propuesta de Más País, que mezclaba el uso terapéutico con el medicinal en la misma ley. Sin embargo, Unidas Podemos sí que se ha mostrado a favor de dividir los debates, y que sea la subcomisión impulsada por el PNV la que aborde su regulación desde el punto de vista medicinal. Desde la formación morada aún no hay fecha para que el Congreso vote su propuesta legislativa, la más completa de las tres que han abordado el resto de partidos, pero tras el voto en contra del PSOE a la de Más País, no parece que de momento su socio de Gobierno apoye el cannabis recreativo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación