Baleares aplicará confinamientos parciales y flexibles en Palma y en los municipios más afectados por el Covid-19

El Ejecutivo que preside Armengol podrá decretar, por ejemplo, que sólo se salga de casa para trabajar o que en las reuniones haya un máximo de cinco personas

La presidenta balear, Francina Armengol EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La presidenta del Gobierno balear, la socialista Francina Armengol, ha anunciado este jueves que el Ejecutivo regional aprobará el próximo lunes una resolución que autorizará a la Consejería de Salud a hacer confinamientos parciales y flexibles en las barriadas de Palma y en los 15 municipios de Baleares más afectados hoy por el Covid-19. El contenido concreto de dicha resolución aún no se ha cerrado, pero Armengol ha avanzado que en las zonas más afectadas se podrá decretar, por ejemplo, que sólo se salga de casa para trabajar y para realizar actividades esenciales , que por las noches no se pueda salir o que en las reuniones familiares o sociales haya un máximo de cinco personas. Armengol no ha utilizado de manera explícita el término «confinamiento», sino que ha hablado de la necesidad de aplicar medidas restrictivas «más amplias» que las actuales. Las nuevas restricciones se empezarán a aplicar ya a partir de la semana que viene, si bien no necesariamente el mismo lunes.

Armengol ha recalcado que esos confinamientos no tendrán un carácter unívoco , por lo que en cada zona se aplicarán en función de las circunstancias. La resolución que se aprobará el lunes tendrá una vigencia inicial de 15 días. La presidenta ha estado acompañada durante su comparecencia ante los medios por la consejera de Salud, la socialista Patricia Gómez, quien ha indicado que esa modalidad de confinamiento parcial podría ser equiparada , pero sólo en cierta medida, con la denominada fase uno de la desescalada, que se empezó a aplicar a finales de junio en todo el país. Armengol ha reconocido que la situación de contagios «sigue siendo alta» en Baleares. De ahí la necesidad de adoptar nuevas restricciones. En ese contexto, ha avanzado que, además de Palma, los municipios en los que podría haber algún tipo de confinamiento serían Santa María, Inca, Deià, Esporles, Valldemossa, Marratxí, Alaró, Binissalem, Banyalbufar y Llucmajor en Mallorca. En cuanto a la isla de Ibiza, serían la capital y el municipio de Sant Antoni. Por último, en Menorca serían Ciutadella y Sant Lluís. Será mañana cuando el Govern determine, tras reunirse con los alcaldes, cuáles de esos municipios se verán finalmente afectados por las nuevas restricciones.

La mandataria balear ha anunciado también otras dos iniciativas. Así, ha avanzado que el Govern aprobará ya mañana una resolución en la que se recuerda que todas las personas que hayan dado positivo deben estar confinadas por un periodo de 14 días. Todas esas personas recibirán una carta en sus domicilios, recordándoles esa obligación. Además, en caso de que se detecte que una de esas personas no cumple la preceptiva cuarentena, podrá ser sancionada con multas que se situarán entre los 100 y los 3.000 euro s. Armengol también ha explicado este jueves que desde el pasado martes se está llevando a cabo un protocolo integral de acción comunitaria en la barriada palmesana de Son Gotleu, con medidas como la realización de más pruebas PCR. Esa barriada será una de las que, por su elevado número de positivos, deberán seguir un confinamiento.

Por su parte, la consejera de Salud ha expresado su preocupación por los brotes detectados en las últimas semanas en varias residencias de personas mayores de la Comunidad. Gómez ha informado de que en estos momentos hay ocho brotes en activo en otros tantos centros, con un total de 143 usuarios afectados y 90 trabajadores también infectados. La consejera también ha avanzado, por otro lado, que se volverá a medicalizar parcialmente el Palacio de Congresos de Palma, con 100 camas hospitalarias y 30 de UCI. En cualquier caso, tanto Gómez como Armengol han insistido en que la situación sería muy diferente a la de marzo. En ese sentido, el Govern no prevé retrasar el inicio del curso escolar, que en principio tendrá lugar en Baleares el próximo 10 de septiembre.

Medidas ya en vigor

En ese contexto, cabe recordar que el viernes de la pasada semana el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB) había publicado ya una resolución previa que recogía diversas restricciones para intentar frenar el constante y elevado incremento de casos de coronavirus en Baleares en las últimas semanas. Entre esas restricciones se encontraba la prohibición de fumar en la vía pública , una medida cuyo incumplimiento puede ser sancionado ahora con multas de 100 euros como mínimo. Además, desde el pasado viernes se cierran todas las playas por las noches y se obliga a llevar mascarilla también en los centros de trabajo, excepto cuando éstos se encuentran al aire libre.

La resolución aprobada hace seis días también prohíbe que haya más de diez personas en las reuniones familiares y sociales. Además, limita el número de personas que podrán ir a velatorios y entierros. En cuanto al aforo de bares y restaurantes, se ha reducido al 50% para aquellos locales cuyo aforo total sea superior a 50 personas. El porcentaje puede ser del 75% en aquellos locales cuyo aforo total sea inferior a 50 personas. Estas dos últimas medidas entraron en vigor el pasado lunes. El Govern también ha decidido que los clubs de personas mayores permanezcan cerrados. El pasado viernes se decretó también, finalmente, el cierre de los prostíbulos.

Por otra parte, el lunes de la pasada semana el portavoz del Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas, el doctor Javier Arranz, había reconocido ya que la Comunidad se encuentra en una «segunda ola» y especificó que hay una transmisión comunitaria «clara» del Covid-19 en las Islas. Por todo ello, insistió en la necesidad de llevar mascarilla, mantener la distancia social de un metro y medio, lavarse las manos con frecuencia y reunirse de manera breve con familiares y amigos.

Armengol había aprobado ya una resolución anterior de carácter restrictivo el pasado 18 de agosto. En esa resolución se habían prohibido ya, por ejemplo, las «party boats» y las fiestas diurnas en locales con piscinas. Además, se redujo el aforo de los lugares de culto del 75% al 50%, se prohibió vender bebidas alcohólicas en barcos que transporten a turistas y se obligó a los establecimientos a exponer en el exterior su horario de apertura y cierre, su aforo y la obligación de mantener las medidas de seguridad. Por último, se acordó que los entrenamientos de deportes de equipo vinculados a las federaciones deportivas de las Islas Baleares y al deporte no federado se tendrían que realizar sin actividades que supusieran contacto físico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación