La OMS anuncia que vigila la variante Delta plus del Covid detectada en Reino Unido

El organismo revela que se ha secuenciado este sublinaje del virus también en Rusia, Estados Unidos y Dinamarca

ABC | Vídeo: ATLAS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado este jueves que está vigilando un sublinaje de la variante Delta del coronavirus llamada AY4.2, que tiene dos mutaciones adicionales.

Ya se ha detectado un pequeño brote de esta variante en Gran Bretaña, mientras que Rusia también ha registrado los primeros casos, según un informe de la agencia de noticias Interfax. Además ha habido casos de AY4.2 en Estados Unidos y Dinamarca.

El Gobierno británico confirmó este martes que seguía «muy de cerca» la aparición de una «descendiente» de la variante Delta del coronavirus, que podría ser entre un 10 y un 15 por ciento más transmisible que ésta, la cual ya es el doble de contagiosa que el original SARS-CoV-2.

El director ejecutivo de la OMS, Mike Ryan, afirmó este jueves que el incremento de contagios por la descendiente de la variante Delta prueba que «las vacunas no son perfectas».

«Las vacunas no inmunizan al 100% sino que protegen de casos severos de la enfermedad y reducen las hospitalizaciones evitando el colapso de los sistemas sanitarios, como ya ocurrió en muchos países», precisó Ryan. «En Reino Unido se ha detectado un aumento de casos pero inferior a los de Europa del Este», matizó.

Según un informe de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, publicado el pasado viernes, en la semana del 27 de septiembre, AY.4.2 representó aproximadamente el 6 por ciento de los casos de coronavirus secuenciados y estaba «en una trayectoria creciente».

AY.4.2 contiene dos mutaciones en su proteína de pico, llamadas A222V e Y145H. La proteína de pico se encuentra en el exterior del coronavirus y ayuda a que el virus ingrese a las células.

El profesor de microbiología clínica en la Universidad de Cambridge, Ravi Gupta, explicó al diario británico 'The Guardian' que estas mutaciones no eran motivo de especial preocupación . «A222V se ha visto en otros linajes de Delta. No tiene un efecto muy grande sobre el virus», indicó.

En el pasado, las nuevas variantes de Covid han impulsado grandes aumentos en el número de casos: la variante Alpha jugó un papel clave en el incremento de los contagios el pasado invierno, mientras que la variante Delta incrementó los casos en la primavera. Los casos diarios de Covid en Inglaterra están aumentando una vez más: el sábado se informaron 39.624 nuevos contagios de Covid, la cifra más alta desde finales de julio.

Los muertos podrían llegar a los 10 millones

La OMS advirtió este jueves, en Ginebra, que si no consigue acelerarse el reparto de vacunas, entre países industrializados y en desarrollo, durante 2022 el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 podría cobrarse diez millones de vidas humanas. Actualmente la cifra oficial de muertos asciende a 4,9 millones.

Según el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hay 82 países donde solo se ha vacunado el 5% de la población. Entre este grupo de países hay 19 que donde sólo se ha inmunizado al 1% de los habitantes. El reparto equitativo de vacunas en los países donde las tasas de vacunación es baja sería prioritario para la OMS.

En una conferencia de prensa, el embajador de la OMS para Financiación Sanitaria Mundial y exprimer ministro británico, Gordon Brown, declaró que «la cifra de muertes puede llegar a 10 millones en 2022, por lo que no vacunar, sería un fracaso, algo contra nuestros intereses y nuestra seguridad».

Se trata de movilizar dosis desde los países ricos , donde podrían acumularse en los próximos cuatro meses excedentes de hasta 600 millones de dosis, hacia países con baja tasa de vacunación que potencialmente tienen un alto riesgo de nuevas variantes. «La situación actual es inaceptable y trágica», señaló Brown.

Por su parte Tedros hizo un llamamiento a los países del G20, que celebrarán una reunión en la cumbre la semana próxima, para que incrementen las donaciones de vacunas a los países en desarrollo para intentar llegar al objetivo de vacunar al 40% de la población mundial a finales de este año.

De acuerdo con las previsiones de la OMS para 2022, a parte de las muertes que podría causar la Covid-19, se podrían provocar unos 200 millones de contagios más. Hasta ahora, se calcula que unos 240 millones de personas han sido infectados por el coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación