Medios de comunicación, a la entrada del hospital Carlos III
Medios de comunicación, a la entrada del hospital Carlos III - afp

La UE pide explicaciones a España sobre el caso de ébola y convoca una reunión

El Ejecutivo comunitario ha convocado para mañana un encuentro urgente de expertos de los Veintiocho

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Europea (CE) ha pedido a España que aclare lo ocurrido en el caso de contagio por ébola de la auxiliar de enfermería que atendió a los misioneros Manuel García Viejo y Miguel Pajares, dijo hoy a Efe un portavoz comunitario. El Ejecutivo comunitario ha convocado para mañana una reunión especial de expertos de los Veintiocho, informó la misma fuente. «Las autoridades españolas nos han explicado que están recogiendo datos sobre lo ocurrido y que nos informarán tan pronto como sea posible», indicó a Efe el portavoz comunitario Frédéric Vincent.

La CE ha decidido adelantar a mañana la reunión semanal que suele celebrar los viernes el Comité de Seguridad Sanitaria por considerar que no se podía esperar para analizar este caso.

La reunión está previsto que comience a las 08:30 horas GMT.

Este Comité cuenta con representantes de todos los Estados miembros y opera en tres ámbitos fundamentales: la preparación genérica, la gripe y las amenazas químicas, biológicas y radionucleares. El Comité también cuenta con representantes de todas las administraciones nacionales, la dirección general de Salud y Consumidores de la Comisión y otros departamentos y agencias de la CE, como el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades y la Agencia Europea de Medicamentos.

La auxiliar de enfermería contagiada por ébola ingresó en el Hospital Carlos III de Madrid esta madrugada, después de haber dado positivo en dos pruebas de detección del virus y haber estado internada en otro centro sanitario madrileño. En el Hospital Carlos III se atendió a los dos misioneros que en agosto y septiembre fueron repatriados desde Sierra Leona y Liberia, respectivamente, para ser tratados por esa enfermedad contagiosa, y que fallecieron posteriormente.

Las autoridades sanitarias españolas hacen también seguimiento de unos treinta profesionales sanitarios que atendieron a los dos misioneros y trabajaron junto a la afectada. Todos ellos, al igual que su esposo y su entorno familiar, son sometidos a vigilancia epidemiológica. El marido, por el momento, no presenta síntomas de padecer la enfermedad, según han confirmado a Efe fuentes sanitarias.

Ver los comentarios