Concentración de médicos en Sevilla contra los recortes
Concentración de médicos en Sevilla contra los recortes - Rocío Ruz

Los médicos reclaman al Gobierno el fin de los recortes en Sanidad

Amenazan con cumplir estrictamente «lo que se les puede exigir» y advierten de que haciendo solo lo que es su obligación, el sistema sanitario se convertiría en «insostenible»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«La sanidad ha sido injustamente tratada. Los médicos trabajamos mucho más por menos, y si es cierto que la crisis, como asegura el Gobierno, se está superando, entonces ha llegado la hora de recuperar lo perdido y atender como es debido las necesidades del sector, comenzando por reforzar las plantillas, que ahora están bajo mínimos». Así de tajante se mostraba esta semana la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos ( CESM), que no dudaba en advertir de que «si en algún momento los médicos tiramos la toalla y decidimos no hacer mucho más de lo que es nuestra obligación y se nos puede exigir, el Sistema Nacional de Salud puede convertirse en insostenible de un día para otro».

Desde que en junio de 2010 comenzaron los recortes, los médicos españoles que trabajan en el Sistema Nacional de Salud

(SNS) -asegura la CESM- han perdido un 30% de su poder adquisitivo, mientras que su carga de trabajo ha aumentado debido a que, desde entonces, sólo se cubre el 10% de las plazas vacantes. Además, los recortes presupuestarios han supuesto la casi total desaparición de las sustituciones, no se cubren la gran mayoría de las jubilaciones de médicos y muchos contratos de eventuales no se han renovado o se mantienen al 75 o 50% de la jornada.

Menos médicos, más listas de espera

Los servicios autonómicos de Salud, dice la CESM, dedican hoy a Sanidad un 11% menos que en 2010, y eso está afectando negativamente a la reposición de las plantillas de profesionales, con la consiguiente sobrecarga de trabajo y el incremento galopante de las listas de espera. En esta situación, continúan denunciando los sindicatos médicos, «los ciudadanos que pueden permitírselo contratan un seguro privado, y entre los médicos cunde el descontento y desmotivación ante la penuria de medios y personal para atender una demanda que está llegando a ser inabordable».

Ver los comentarios