La Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia recuerda la figura de Clavero Arévalo

La entidad académica y el instituto de la Universidad de Sevilla que lleva el nombre del que fuera hombre clave de la Transición española en Andalucía firman un convenio de colaboración

Foto de familia del acto Vanessa Gómez

Jesús Díaz

La figura de Manuel Clavero Arévalo ha vuelto a emerger en el seno de la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia . El que fuera hombre clave de la Transición española en Andalucía falleció el pasado mes de junio y en la tarde de este jueves su nombre y su obra han llegando el salón de actos de la sede del ilustre Colegio Notarial de Andalucía, donde la Real Academia y el instituto de la Universidad de Sevilla que lleva a gala el nombre del catedrático de Derecho Administrativo de la Hispalense han firmado un convenio marco de colaboración para unir fuerzas en pro del ámbito jurídico.

La firma de este convenio, firmado en este pasado miércoles por el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, y el presidente de la Real Academia, Francisco López Menudo, ha servido de pretexto para volver a ensalzar la figura de Clavero Arévalo por muchos de sus discípulos.

En la puesta de largo del convenio marco entre el Instituto Universitario de Investigación Clavero Arévalo y la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia han intervenido el director de la primera entidad, Emilio Guichot Reina, y el presidente de la segunda, el citado Francisco López Menudo. Ambos han sido los encargados de explicar el espíritu del acuerdo de colaboración y la importancia del mismo, al tiempo que han rememorado a Manuel Clavero Arévalo.

El Instituto Clavero Arévalo es una de las entidades de investigación de carácter jurídico más antiguos de España. Fue creado en el año 1954. «Fue pionero». Inicialmente llevó el nombre del profesor Carlos García Oviedo , catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla, de la que fue rector además de haber desempeñado el cargo de decano de su Facultad de Derecho . «Fue el maestro de Clavero Arévalo», según ha destacado López Menudo.

«Maestro de juristas»

En el año 2011 fue reconocido oficialmente por la Junta de Andalucía como Instituto Universitario de Investigación. Cambió a su actual denominación en homenaje a Clavero Arévalo, « maestro de juristas , catedrático de Derecho Administrativo, rector de la Universidad de Sevilla, decano de su Facultad de Derecho y promotor de la creación del Instituto».

El instituto está integrado por más de treinta doctores pertenecientes a la Universidad de Sevilla y otras universidades españolas. Tiene como fin organizar y desarrollar actividades de investigación aplicada en el ámbito del Derecho Público , con particular atención al Derecho Administrativo. También ejerce tareas de formación, así como de difusión especializada en el ámbito del Derecho Público. Igualmente facilita la asistencia a investigadores nacionales y extranjeros para la realización de estancias de investigación en la Hispalense.

Tiene firmados convenios de colaboración con distintas instituciones y universidades, tanto nacionales como extranjeras, al que ahora se une el alcanzado con la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia, donde la figura de Clavero Arévalo ocupa un lugar privilegiado entre los académicos. «Fue maestro de muchos académicos».

La universidad, «lo que le hacía más feliz»

Aprovechando el auge y prestigio del Instituto Clavero Arévalo, la Real Academia impulsó un convenio marco de colaboración con dicha institución investigadora, pues la entidad académica comparte alguno de sus fines, como el dar cuenta de la evolución del derecho e investigar en este ámbito, así como su difusión, según López Menudo.

La figura de Manuel Clavero Arévalo ha sido el puente que ha unido a ambas instituciones para hacer realidad esta colaboración. Tanto es así que, antes de su fallecimiento, tuvo conocimiento de la iniciativa en un día prenavideño de 2020 , que contó con su aprobación. « Fue feliz al conocer esta iniciativa . Era una persona prudente y pudorosa, nada vanidosa, lo que hizo que recibiera esta noticia con prudencia. Lo hizo muy contento», ha señalado López Menudo.

La presentación del convenio marco, que ahora se desarrollará a través de convenios específicos, ha sido un día grande en la Academia por la relevancia del mismo. Por ello han querido contar para tal ocasión con la presencia de un profesor contrastado en el panorama jurídico español. Antonio Jiménez-Blanco y Carrillo de Albornoz , catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Politécnica de Madrid y letrado de las Cortes Generales, ha pronunciado la conferencia 'Crisis de la primacía del Derecho europeo'.

Antes de dicha conferencia han intervenido Emilio Guichot Reina y Francisco López Menudo, para resaltar que este acto sirve de homenaje por parte de sus «discípulos» a «su maestro», Clavero Arévalo.

Para quien ocupara cargos tan relevantes como ministro de Cultura o ministro para las Regiones, « lo más importante en la vida fue haber sido profesor de Derecho Administrativo . A pesar de su trayectoria política y social, su auténtica vocación fue la universidad y la formación. Todo lo que venía del ámbito universitario le hacía muy feliz», según ha subrayado el presidente de la Real Academia Sevillana de Legislatura y Jurisprudencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación