ROTA

La vida del campesino roteño, el mayeto

El mayeto es un símbolo de rota y de la tradición agrícola de la localidad ya que normalmente comenzaban la recolecta del campo varios días antes que en otras ciudades de la comarca

Centro de Recuperación de la mayetería. L. V.

Pablo Van Vroenhoven

Rota

Hablar en Rota de agricultura es hablar de 'mayeto', un término del que no encontramos una definición clara a través de la RAE: 'viñador de escaso caudal'. Para una mejor explicación podemos decir que por mayeto se conoce al campesino de la localidad de Rota, y por mayetería a su campo o a la forma de trabajar del propio agricultor.

El termino mayeto y mayetería vienen del mes en el que nos encontramos, mayo, ya que era precisamente en este mes cuando los roteños recolectaban los productos del campo. Era peculiar que en Rota comenzaba la temporada de recolecta unos 15 o 20 días antes que en las localidades cercanas, es decir, empezaban a tener las primeras hortalizas antes que los campesino de los pueblos de alrededor dados diferentes factores como la tierra, el sol y el agua.

«La temprana recolecta se debía en primer lugar a la gran cantidad de horas de sol que se recibe en esta zona de la Bahía. En segundo lugar, la cercanía a la playa y pozos de agua dulce que hacía que hubiese una gran cantidad de agua. Y, por último, que las tierras en Rota son de sílice, por lo que las capas bajas siempre mantienen la humedad, aunque la primera capa estuviese seca, la capa baja siempre mantenía la humedad», explica Rocío Ruiz, técnico de la delegación de turismo de Rota. Además, todo esto no solo provocaba una pronta recolección, sino que lograba un producto de gran calidad. «Nuestra hortaliza por excelencia es la calabaza, que además tenemos de muchos tipos, pero también tenemos tomate, pimiento, melón y sandía».

Además de las hortalizas también era muy conocido el viñedo, del que tenemos que destacar la tintilla, que por su singularidad y su peculiaridad solo crece en Rota.

El pico alto de los mayetos llegó en el siglo XV, XVI y XVII

La palabra mayeto tiene su procedencia desde el siglo XI, cuando los árabes ocupaban la Península Ibérica y forjaron un cultivo frutícola que rodeaba toda la costa, introduciendo productos como el melón. El pico alto de los mayetos llegó en el siglo XV, XVI y XVII cuando los productos recogidos en el campo se exportaban a países como Francia e Inglaterra. «Ahora nos podemos tomar un tomate en cualquier época del año y nos podemos comer hasta una sandía en enero, pero imagínate antes que solo había productos de temporada y el mayeto llegaba 20 días antes que el resto», explica Rocío Ruiz.

La vida del mayeto era muy dura, trabajando de sol a sol con grandes esfuerzos físicos. Además, cuando llegaba la temporada de mayo y junio toda la familia se unía para trabajar a destajo, desde los más mayores a los más pequeños.

La mayetería fue la principal fuente económica en Rota junto a la pesca, algo que actualmente ha dado un giro radical. «Tenemos una base naval y un turismo que ha provocado un cambio en nuestra economía. Se ha dejado de lado el campo y se busca una mejor calidad de vida», comenta Rocío Ruiz.

Los mayetos vivían en unas chozas. Las más primitivas estaban hechas con vegetales como el junco, un material que se conseguía en la desembocadura del río Guadalquivir y que se usaba dada su impermeabilidad. A medida que pasaban los años y se modernizaban comenzaron a hacer las chozas con la base de piedra y la techumbre vegetal.

El arranque es el plato típico de la huerta roteña. Se hace con la materia prima que se conseguía en la mayetería como pimientos, ajos o tomates También se aprovechaba el pan del día anterior y se mezclaba con sal y aceite de oliva para conseguir este plato típico de rota que actualmente todavía se sigue cocinando.

Actualmente es posible seguir conociendo más sobre la vida del mayeto gracias al Centro de Interpretación de la Mayetería de Rota, que se creó hace unos años con el objetivo de acercarnos y adentrarnos en la vida del mayeto. «Aquí viajamos un poquito en el tiempo para visitar la choza del mayeto y, además, hablamos un poquito del camaleón, nuestro animal por excelencia y que ha ido muy unido a la vida del mayeto. El camaleón encuentra su hábitat idóneo en el campo mayeto y en las dunas. Los campesinos usaban este animal como insecticida natural, ya que termina con los insectos en un segundo».

Hay que saber recordar al pasado y desde el nosotros desde el Centro de Interpretación de la Mayetería quieren recordar cuáles son los orígenes del campo roteño, ya que la mayoría de las personas de la localidad tienen algún familiar que se ha dedicado a la mayetería.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación