Sociedad

Peligros ocultos

Los virus informáticos han evolucionado a una gran velocidad desde su nacimiento, del que este año se cumple el vigésimo aniversario

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mundo de internet no siempre es el paraíso que desearían sus moradores. Son muchas las amenazas que rondan internet a la caza de usuarios despistados que, al no contar con un antivirus actualizado, tras una sesión de búsquedas en la red descubren como su equipo comienza a fallar. Códigos maliciosos que se instalan en los ordenadores llevando a los internautas a la desesperación y que, este año, celebran su vigésimo cumpleaños.

Para llegar hasta el origen de los códigos maliciosos, es necesario retroceder hasta 1949, cuando el matemático John Von Neumann describió programas que se reproducían a sí mismos y que podrían asemejarse a los que hoy conocemos como virus informáticos.

Pero es necesario avanzar hasta los años 60 para encontrar el precursor de los virus actuales. Unos programadores desarrollaron un juego llamado Core Wars, que tenía la capacidad de reproducirse cada vez que se ejecutaba y podía llegar a saturar la memoria del equipo de otro jugador. Además, los creadores de Core Wars inventaron también el primer antivirus, una aplicación llamada Reeper, que destruía las copias hechas por el juego.

El Adán de los virus

El primer virus informático, Brain se detectó en enero de 1986. Era un código malicioso que sólo podía propagarse mediante disquetes. Un primer virus que, aunque no se conoce con certeza por quién fue diseñado, se atribuye generalmente a dos ingenieros de una empresa de software de Pakistán llamados Basit y Amjad Farooq Alvi. El programa reemplazaba el código de arranque en los disquetes, de forma que impedía acceder a su contenido y e infectaba cada disco que era introducido posteriormente en el ordenador. Aquel mismo año, nació también una de las primeras variantes del universo de los códigos maliciosos, la de los siempre obtusos troyanos.

El término virus informático fue acuñado por el científico en computación Fred Cohen. Lo definió como «un programa de computadora que puede afectar a otras aplicaciones al modificarlas de forma que aquél pueda incluir una copia (posiblemente evolucionada) de sí mismo».

Hubo que esperar hasta 1990 para que la compañía Symantec lanzará el programa Norton Anivirus, una de las primeras aplicaciones de este tipo desarrolladas por una firma importante de software. En 1992, se detectaron unos 1.300 virus, lo que equivalía a un aumento del 420% respecto a diciembre de 1990.

Y el siguiente paso en la evolución de los códigos malicioso fue la creación de los llamados virus macro, que aprovechaban vulnerabilidades de Microsoft Word y otras aplicaciones similares. Estos macrovirus tuvieron un impacto masivo entre 1995 y 1999, antes de que el correo electrónico se convirtiera en el principal medio de propagación d elos programas dañinos.

Los códigos maliciosos han evolucionado a una gran velocidad y, con el paso de los años, han sabido adaptarse a las nuevas formas de pensar de los cibernautas hasta llegar a hoy, cuando la tónica es intentar engañar al usuario con las más sorprendentes artimañas para acceder a su disco duro y así conseguir infectarlo.