Apuntes

Reacciones al IPC

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pésimo IPC del ejercicio que acaba de concluir -el 3,7%, que alcanza el 4,3% Cataluña- ha engendrado preocupación y está encendiendo varias alarmas, aunque el Gobierno no parece inmutarse. El 75% de los trabajadores tienen su salario indexado con el IPC, lo que, en primera instancia, costará a las empresas 2.150 millones de euros, que evidentemente repercutirán de manera directa en un nueva caída de la productividad. Si a ello se añade el temor a que el IPC se dispare de forma insoportable este mes de enero por mor de las numerosas e imprudentes subidas que se han producido en todos los servicios y suministros, se entenderá mal que el Ejecutivo no haya enunciado todavía un paquete de medidas de choque tendentes a contener esta escalada y a intensificar la competencia en numerosos sectores todavía regulados o intervenidos en exceso, y que están en el origen de la situación. De una situación que en modo alguno puede explicarse como consecuencia de las subidas de los precios energéticos: es manifiesto que en toda Europa ha ocurrido lo mismo y que los restantes países de la UE no registran nuestros desequilibrios. Solbes tiene, en definitiva, la palabra. Y este asunto es mucho relevante para todos que el Estatut.