Calviño deja caer que la reforma laboral responde a las recomendaciones que se le han hecho a España

Evita precisar si el texto acordado con CEOE y sindicatos cuenta ya con el aval de Bruselas, pero muestra su confianza en que se apruebe sin ningún cambio en el Parlamento para preservar su «delicado equilibrio»

La vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño, en el Spain Investors Day EFE

Bruno Pérez

«Espero realmente que la ley sea apoyada y aprobada por el Parlamento en los primeros días de febrero , y esperaría que sin ningún cambio porque todas las palabras y diría que hasta las comas son el resultado de un equilibrio muy delicado entre las expectativas de las empresas y de los representantes de los trabajadores, que debe ser mantenido y preservado en el proceso legislativo».

La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño , se pronunció ayer de manera clara a favor de la ratificación sin cambios por parte de los grupos políticos con representación en el Congreso del real decreto ley de reforma laboral acordada con patronal y sindicatos, actualmente en vilo por la intención manifiesta de algunos socios de referencia del Gobierno bipartito de promover cambios en el acuerdo.

Apeló, para ello, a una serie de argumentos explícitos de seguridad jurídica, de estabilidad económica o del delicado equilibrio conseguido entre los puntos de vistas de empresas y trabajadores, y a otros más implícitos. «La reforma es valorada de forma positiva por las organismos internacionales y responde a las recomendaciones que se le han venido haciendo a España desde hace años en orden a reducir la temporalidad, preservar la flexibilidad interna de las empresas, aumentar los incentivos para la formación de capital humano o aumentar la productividad, lo cual es fundamental», recalcó la vicepresidenta.

Calviño evitó, no obstante, precisar si entre esos apoyos a los que apelaba figuraba también el de la Comisión Europea, fundamental para asfaltar el camino del Gobierno hacia los más de 50.000 millones de euro s en transferencias directas que aún quedan por recibir del Mecanismo Europeo de Recuperación y Transformación.

Coger 'velocidad de crucero' en 2022

Ante el grupo de inversores internacionales y empresarios españoles reunidos en la última jornada del Spain Investors Day , la vicepresidenta de Asuntos Económicos puso en valor la reforma laboral como una de las reformas estructurales críticas para impulsar la modernización de la economía española, que, prometió, experimentará un importante avance en este año 2022.

Tras el fiasco por la ejecución en 2021 de menos de la mitad de los fondos europeos presupuestados, la vicepresidenta aseguró que este año la inversión asociada al Plan de Recuperación alcanzará su velocidad de crucero y contribuirá a dar un mayor impulso al crecimiento económico.

Calviño respondió así a las dudas expresadas por el auditorio respecto al supuesto exceso de optimismo del Gobierno a la hora de formular sus previsiones económicas, que para 2022 auguran un crecimiento del 7%, que se sitúa un punto y medio por encima del consenso del mercado.

La vicepresidenta recordó que este año se gastarán todos los fondos europeos que no se pudieron gastar en 2021 –algo más de 13.000 millones de euros–, y avanzó que el Gobierno cumplirá con los objetivos de reducción del déficit y de la ratio de deuda sobre el PIB marcados en los Presupuestos y a los que se había comprometido, pese al menor crecimiento de la economía. A esto ayudará de manera crítica el hecho de que la recaudación fiscal vaya a ser muy superior a la presupuestada e incluso a la de 2019.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación