Los coches diésel pueden ser más ecológicos que los eléctricos según GreenNCAP

El organismo evaluador independiente ha analizado los modelos electrificados y les ha otorgado sus famosas estrellas en función de su eficiencia

J. Bacorelle

La electrificación avanza imparable como medio para reducir las emisiones. Eléctricos puros, híbridos enchufables, vehículos de pila de hidrógeno son algunas de las alternativas de cero o muy escasas emisiones en su funcionamiento, aunque no todos los vehículos que logran el distintivo medioambiental «Cero» de la DGT en España son igualmente eco-eficientes. Es más, algunos vehículos de gasolina e incluso diésel son menos contaminantes que otros que logran la pegatina «0» de la DGT por ser electrificados.

El organismo evaluador independiente Green NCAP ha publicado las clasificaciones de eficiencia ambiental de 25 automóviles nuevos, incluidos, por primera vez, vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV). Los resultados de tres de ellos (Kia Niro, Mitsubishi Outlander y Toyota Prius) muestran que no todos los híbridos enchufables ofrecen los mismos beneficios..

El Hyundai NEXO , un vehículo de pila de combustible de hidrógeno, ha demostrado, por el contrario, la necesidad de seguir apostando por este tipo de tecnologías, ya que, según la tabla y los resultados de las pruebas, se posiciona como el más eficiente de todos . La lista de autos probados también incluye modelos como el VW ID.3 completamente eléctrico y 19 vehículos con motor de combustión, de los cuales dos, el Škoda Octavia Combi 2.0 TDI y el VW Golf 1.5 TSI , se destacan del resto. [Puedes acceder al listado completo pinchando AQUÍ ]

Los seis mejor clasificados según Green Ncap

Cuando se trata de limpieza ambiental, los vehículos eléctricos puros eclipsan a todos sus rivales. El primer automóvil eléctrico de Volkswagen, el ID.3 , refuerza este mensaje, uniéndose a los de hidrógeno, con una calificación máxima de 5 estrellas.

El Hyundai NEXO , un automóvil de celda de combustible de hidrógeno, también logró 5 estrellas , ya que demostró ser tan limpio como un vehículo eléctrico de batería y casi tan eficiente en energía. Usando una celda de combustible para convertir hidrógeno en electricidad, el NEXO emite solo agua en el tubo de escape y ofrece una autonomía de conducción incomparable con cualquier vehículo eléctrico puro disponible, junto con tiempo de repostaje tan rápido y fácil como un automóvil convencional. El resultado de NEXO muestra claramente el enorme potencial de la tecnologí a , pero los coches de pila de combustible son una opción válida para la mayoría de los consumidores solo si se dispone de suficientes estaciones de servicio que dispongan de hidrógeno.

La tecnología PHEV (híbrido enchufable) es actualmente un recurso muy utilizado por los fabricantes que buscan reducir su huella de carbono y cumplir con la nueva legislación sobre emisiones. Comercializados bajo la idea de que ofrece «lo mejor de ambos mundos»: limpieza a batería cuando se necesita utilizar el modo eléctrico, por ejemplo en el centro de las ciudades, y con la autonomía de conducción de un automóvil con motor de combustión. Las pruebas realizadas por Green NCAP revelaron que, incluso con una carga óptima, no todos los PHEV son iguales. El Prius de Toyota destaca con una calificación de 4 estrellas que supera a todos los autos excepto los eléctricos puros y con celda de combustible de hidrógeno. El Kia Niro lo sigue de cerca con 3½ estrellas, pero el Mitsubishi Outlander solo logró 2 estrellas, menos que algunos vehículos de gasolina o diésel que cumplen con Euro 6.

El Toyota Yaris Hybrid subraya aún más la experiencia de Toyota en el campo de la electrificación con una respetable calificación de 3½ estrellas. Pero se sitúa al mismo nivel que dos coches con motor térmico convencional , el Škoda Octavia Combi 2.0 TDI de motor diésel y el VW Golf 1.5 TSI de gasolina. Estos son los mejores resultados logrados hasta ahora por los automóviles no electrificados.

Todas las pruebas de esta publicación, excepto las del Toyota Prius, fueron patrocinadas por la Comisión Europea como parte del proyecto Green Vehicle Index (GVI) .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación