Kia desvela el Sorento híbrido enchufable: gran funcionalidad y bajo coste de utilización

Su comercialización comenzará a principios de 2021, y llega con una amplia gama de tecnologías de conectividad, asistencia al conductor y confort, así como con espacio para hasta siete ocupantes

S. M.

Kia desvela el nuevo Kia Sorento híbrido enchufable, una versión del emblemático SUV de la marca con emisiones ultra bajas. La nueva versión, cuya comercialización comenzará en algunos mercados europeos a principios de 2021, combina una excelente funcionalidad con un bajo coste de utilización y una gran potencia, lo que realza las atractivas cualidades de este SUV del segmento D.

Esta nueva variante combina un potente motor de gasolina turboalimentado con una batería de gran capacidad y un motor eléctrico de alta potencia. Esto proporciona a los conductores la posibilidad de realizar recorridos cortos solo con energía eléctrica y cero emisiones. Además, esta versión maximiza el espacio y la versatilidad. Eso es posible porque la innovadora plataforma de la cuarta generación de Sorento fue concebida desde el principio para alojar sistemas de propulsión electrificados. La nueva plataforma y la gran carrocería aseguran que el modelo híbrido enchufable mantenga el generoso espacio para pasajeros y equipaje que define a las otras versiones de la gama, con la configuración de siete plazas.

Concretamente, el corazón de sistema de propulsión "turbo híbrido" es su motor T-GDi (inyección directa de gasolina turboalimentado) de 1,6 l que, por sí solo, produce hasta 180 CV y 265 Nm de par. Este motor está combinado con una batería de polímero de iones de litio de alta capacidad (13,8 kWh) y con un potente motor eléctrico que genera 66,9 kW y 304 Nm de par. En conjunto, la potencia es de 265 CV y 350 Nm de par.

La autonomía totalmente eléctrica del Sorento híbrido enchufable será suficiente para que los conductores puedan realizar la mayoría de los trayectos cortos con esa fuente de energía. Los datos de autonomía eléctrica y las emisiones de CO2 están pendientes de homologación y se confirmarán en una fecha próxima a la comercialización del coche.

La potencia se envía a las cuatro ruedas a través de una caja de cambios automática de seis velocidades. Esta transmisión permite que toda la potencia de los motores térmico y eléctrico se transfiera en paralelo, con una pérdida de energía mínima. El resultado es una respuesta inmediata al acelerador, a cualquier velocidad, y un acceso directo a la energía de la batería a las velocidades más altas.

Diseño y formato

La clave para alojar este sistema de propulsión es la nueva plataforma de Kia para los SUV de tamaño medio. Se introdujo con la cuarta generación de Sorento y sirve de base para la nueva versión híbrida enchufable. Su estructura y diseño innovadores maximizan el espacio para los pasajeros y el equipaje, con la batería situada bajo el suelo del habitáculo.

Como resultado, el Sorento híbrido enchufable posee un generoso espacio para siete pasajeros (en España), al igual que en las versiones híbrida y diésel. Como la batería no ocupa una cantidad significativa de espacio en el maletero, la capacidad de carga es de las mayores en su clase : hasta 809 litros (siete asientos), con dos filas de asientos en su lugar. En la variante de siete asientos, cuando está colocada la tercera fila, el espacio del maletero es 175 litros (en comparación con los 179 de la versión híbrida).

Visualmente, la versión híbrida enchufable del Sorento conserva el mismo moderno diseño exterior que otras variantes de la gama. Los únicos elementos diferenciadores son el emblema "eco plug-in" y una toma de carga en la aleta trasera.

El habitáculo también permanece inalterado en gran parte, pero se ha rediseñado la instrumentación digital con pantalla de 31 cm (12,3”), que presenta nuevos gráficos y diales. Proporciona a los conductores una imagen clara del estado del sistema de propulsión y les permite llevar un registro del estado de carga de la batería, así como del flujo de potencia de los motores eléctrico y térmico. El sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 26 cm (10,25”) también presenta una nueva funcionalidad que permite localizar fácilmente los puntos de carga en la ruta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación