T&E pide a la Unión Europea que «no pierda el tiempo» con combustibles sintéticos

La organización ecologista advierte que no se cumplirá con los objetivos de CO2 de 2030 con las exenciones del 'Fit for 55'

A. Noguerol

«No perdamos más tiempo con los combustibles sintéticos y centrémonos en el despliegue de la recarga, en la recualificación de los trabajadores para la transición eléctrica y en el abastecimiento responsable de materias primas para las baterías«. Son las palabras de Carlos Rico, experto en electrificación de coches de, una organización que ha advertido que si no se eliminan las exenciones del paquete 'Fit for 55' la Unión Europea podría incumplir sus objetivos climáticos para 2030.

La organización ecologista valora de este modo las medidas acordadas por los ministros de Medio Ambiente de la U.E . para la descarbonización de la automoción, entre las que se contempla la posición común para prohibir las ventas de coches y furgonetas nuevos con motor de combustión en 2035.

Los Veintisiete han establecido un objetivo intermedio de reducción de emisiones de CO2 del 55% para los turismos en 2030 en línea con la propuesta de la Comisión Europea, y del 50% para las furgonetas para la misma fecha, rebajando las expectativas iniciales del Ejecutivo comunitario del 55%.

Italia, Portugal, Bulgaria, Rumanía y Eslovaquia presentaron una propuesta para aplazar cinco años el fin de los turismos y furgonetas con motor de combustión, hasta 2040.

Alemania, por su parte, manifestó su rechazo a esta fecha límite en 2035 después de que el ministro de Finanzas de Alemania, Christian Lindner la tildara de «decisión equivocada» la pasada semana.

Sin embargo, desde T&E han recalcado que los Estados miembros han perdido la oportunidad de «repartir» el precio del combustible entre los proveedores y los ciudadanos, una disposición propuesta por el Parlamento que garantizaría que «las grandes petroleras paguen en un momento en el que están obteniendo beneficios con la guerra de Ucrania».

La posición del Consejo, que ahora deberá ser negociada con el Parlamento Europeo para acordar un texto legal final, resalta la importancia del despliegue de la infraestructura de carga en los Estados miembros para garantizar el servicio a los consumidores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación