Cuándo serán más baratos los coches eléctricos que los gasolina

Un estudio sitúa la paridad en precio a lo largo de esta década, y avanza que podrían suponer el 100% de las ventas en 2035

Renault Zoe en un concesionario Reuters
Unai Mezcua

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A lo largo de esta década los coches y furgonetas eléctricos alcanzarán la paridad en precio con los de gasolina y su adquisición resultará más barata. Así lo asegura un estudio de BloombergNEF para la federación ecologista Transport&Environment.

A partir de 2026, según dicho estudio, será igual de barato producir sedanes en los segmentos C D, así como vehículos SUV eléctricos, que gasolina. Para los segmentos más pequeños, en concreto el B, el de los utilitarios, habrá que esperar hasta 2027, cuando la bajada en los precios de las baterías y la producción masiva permitirán rebajar sus costes, incluso sin tener en cuenta las ayudas y subvenciones.

«La barrera de precio del vehículo eléctrico habrá desaparecido», asegura Isabell Buschel, directora de T&E para España, que pide para ello «gastar sabiamente» los fondos europeos de recuperación. La paridad podría suponer que en 2035 el 100% de los vehículos nuevos que se vendan en Europa sea eléctrico. Precisamente la semana pasada Luca de Meo, CEO de Renault, ya afirmaba la semana pasada que entre 2025 y 2026 será igual o más rentable para los fabricantes automovilísticos producir coches eléctricos que térmicos .

En el caso de los vehículos comerciales, dicho estudio prevé que las eléctricas sean más baratas que las diésel a partir de 2025, y a partir de 2026 en el caso de los vehículos comerciales pesados.

Dicha reducción de costes se producirá gracias a unas baterías más asequibles, pero también al mejor aprovechamiento de las plataformas dedicadas a vehículos eléctricos. Por ejemplo, para un coche con una autonomía de 400 kilómetros, el coste antes de impuestos caerá de 38.000 euros en 2020 a 20.000 en 2025, y 16.000 en 2030. La mayor parte de la caída se concentrará, por tanto, en los próximos cinco años, con una reducción del 50%. Como consecuencia, en 2030 el precio medio de un eléctrico será un 18% más bajo que el de su equivalente de gasolina.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación