Seat ganó 346 millones de euros en 2019, un 17,5%, más, pero avisa de un 2020 lleno de retos

«La aplicación de medidas para asegurar la liquidez será de máxima importancia mientras siga la crisis. Cuando ésta pase, la prioridad será retomar lo antes posible la producción y las ventas con normalidad», asegura su presidente, Carsten Isensee

Carsten Isensee, junto al nuevo Seat León

U. M.

Seat continuó en 2019 la senda positiva de los últimos cuatro años, con un beneficio neto, después de impuestos, de 346 millones de euros. La cifra es un 17,5% mayor que la obtenida en 2018, y supone un nuevo récord para la compañía española.

La firma, que dirige Carsten Isensee tras la marcha de Luca de Meo el pasado enero, incrementó su beneficio operativo un 57,5%, hasta los 352 millones (223 en 2018). La cifra de negocio, por su parte, creció un 11,7%, hasta 11.157 millones de euros, gracias a un notable incremento en las ventas de vehículos.

«2019 ha sido un año positivo», aseguró Isensee en un comunicado. «Las cifras obtenidas gracias al trabajo en equipo de toda la organización nos sitúan en una posición óptima. Los resultados del pasado ejercicio constituyen una base sólida sobre la que construir el futuro de la compañía a largo plazo».

En 2019, Seat destinó 1.259 millones de euros para acelerar su programa de inversiones, principalmente para el desarrollo de nuevos modelos, entre ellos vehículos electrificados. Esta cifra es un 3% superior a la de 2018 (1.223) y supone la cantidad más alta en la historia de la compañía. De este volumen, 705 millones, el 6,4% de la cifra total de negocio, se destinaron íntegramente a I+D, un 7,5% más que en 2018 (656). Casi el 5% del gasto total de I+D en España en 2019 correspondió a la compañía, el primer inversor industrial en I+D del país.

Por otra parte, el cash flow operativo creció un 56,2%, hasta 1.092 millones (2018: 699), un 9,8% del volumen de negocio. SEAT es una de las 10 mejores compañías españolas en términos de cash flow operativo, lo que muestra su sostenibilidad financiera, así como la capacidad de autofinanciar las inversiones de futuro.

Las entregas sumaron, por segundo año consecutivo, un volumen récord, con un total de 574.078 vehículos entregados en 2019, un 10,9% más que un año antes. Además, la empresa incrementó en un 4,2% el ingreso medio por vehículo, hasta los 15.050 euros/coche (2018: 14.450 euros) gracias a los SUV (el 44% de los coches vendidos por SEAT en 2019 correspondió a un Arona, Ateca o Tarraco) y a la nueva enseña deportiva Cupra. La nueva marca contribuyó de forma sustancial a estos resultados, con unas ventas que alcanzaron las 24.662 unidades, un 71,8% más que un año antes. En 2019, las exportaciones, tanto de vehículos como de componentes, alcanzaron el 81% del volumen de negocio (9.014 millones de euros), una cifra que la consolida como la principal empresa industrial exportadora de España, con alrededor de un 3% de la cifra total de exportaciones del país.

Desde el punto de vista industrial, la producción de vehículos SEAT creció un 12,1% en 2019 y llegó a una cifra récord de 592.019 coches (2018: 528.293). En 2019, fabricó vehículos en Martorell, Kvasiny y Mladá Boleslav (República Checa), Wolfsburg y Zwickau (Alemania), Palmela (Portugal) y Bratislava (Eslovaquia). Seat Martorell fabricó durante 2019 un total de 500.005 vehículos y, a pesar del paro en la producción por el incendio en las instalaciones de un proveedor, alcanzó así el mayor volumen de producción desde el año 2000. Esta cifra supuso un 5,4% más que en 2018 (474.300) y permitió a Martorell consolidar su posición como la fábrica que produce más automóviles en España, el segundo mercado productor de automóviles en Europa.

2020, lleno de retos

Para la compañía, la industria del automóvil se encuentra en el mayor momento de transformación en su historia y los próximos años serán decisivos, con cambios profundos que repercutirán en todo el sector. El desarrollo del vehículo eléctrico, los objetivos de reducción de emisiones, la nueva movilidad, el combate contra el cambio climático, y un escenario macroeconómico adverso, acrecentado por el grave impacto del Covid-19, que ha obligado a Seat a presentar un ERTE, «son los retos inminentes».

«En 2020, trabajaremos de forma muy intensa para afrontar los distintos retos que afectarán a nuestro negocio, como la caída de los mercados y, especialmente, los efectos del Covid-19», explica Isensee, que destaca que «la pandemia del coronavirus impide cualquier estimación fiable sobre el impacto en la economía mundial y en los resultados de Seat en 2020. En este contexto, la aplicación de medidas para asegurar la liquidez será de máxima importancia mientras siga la crisis. Cuando ésta pase, la prioridad será retomar lo antes posible la producción y las ventas con normalidad».

Por otro lado, Seat adoptó en 2019 decisiones estratégicas relacionadas con proyectos relevantes. En este sentido, y en el marco de la revisión de la estrategia de las marcas, mercados y sistemas de producción del Grupo Volkswagen, decidió aplazar su entrada en China y no formará parte del accionariado de JAC Volkswagen, aunque seguirá colaborando en las áreas de Diseño e I+D. Por otra parte, Volkswagen lidera ahora el desarrollo de la plataforma Modular de Propulsión Eléctrica (MEB) del Grupo para vehículos eléctricos de alrededor de 4 metros, y SEAT colabora activamente en este proyecto, junto con otras marcas del Grupo.

También existen otro tipo de incertidumbres en algunos mercados, como el Reino Unido o Argelia, que pueden dificultar la actividad de la compañía. Por ejemplo, tras los cambios regulatorios acordados en Argelia a mediados de 2019, SEAT detuvo el ensamblaje de vehículos, como el resto de fabricantes implantados en el país. En la actualidad, SEAT y el Grupo Volkswagen están analizando con las autoridades posibles vías para seguir operando en Argelia, ya que mantiene su compromiso e interés en ese país y en toda la región.

Apuesta por la electrificación

Seat y Cupra lanzarán en 2020 y 2021 cinco nuevos modelos eléctricos e híbridos enchufables, que se sumarán a la versión eléctrica del Seat Mii, ya a la venta. La familia del León contará con modelos híbridos eléctricos enchufables con la marca Seat y Cupra, el Seat Tarraco tendrá una versión PHEV y el Cupra Formentor, el primer modelo diseñado y desarrollado para la marca Cupra, también dispondrá de una variante híbrida eléctrica enchufable. Además, el-Born acompañará al Mii electric como el segundo vehículo 100% eléctrico de la compañía.

VW Navarra gana 78 millones

Por otro lado, Volkswagen Navarra logró un beneficio después de impuestos de 78 millones de euros en 2019, un ejercicio en el que las ventas totales ascendieron a 3.816 millones de euros, el 95 % procedente de la venta de coches y el 5 % restante de la venta de carrocerías, componentes y recambios, informa Efe.

Las inversiones, alcanzaron los 60,4 millones de euros, de los que 26,7 se destinaron a la preparación de la fábrica para la producción del nuevo Volkswagen T-Cross; 10,5 millones se invirtieron en trabajos relacionados con el lanzamiento en el segundo semestre de 2021 del tercer modelo de la fábrica y las labores directamente relacionadas con el Polo supusieron una inversión de 5 millones.

El resto de actuaciones realizadas en la planta navarra sumaron una inversión de 18,2 millones, según los datos facilitados por la multinacional automovilística.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación