Como hizo hace 15 años el Prius siendo el primer híbrido, el Toyota Mirai es la primera berlina de pila de combustible en llegar de la mano de los japoneses
Como hizo hace 15 años el Prius siendo el primer híbrido, el Toyota Mirai es la primera berlina de pila de combustible en llegar de la mano de los japoneses

Llegan a Europa los primeros Toyota Mirai

Las cinco primeras unidades del Toyota Mirai, el coche de pila de combustible de Toyota que únicamente genera vapor de agua llegan a Bristol (Reino Unido) y Zeebrugge (Bélgica)

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

15 años después de recibir a los primeros Prius, llegan las primeras unidades de los que pueden ser los automóviles del futuro, los Mirai.

Los Toyota Mirai «que en japonés quiere decir futuro» serán las primeras berlinas de pila de combustible que lleguen a Europa de la mano del gigante japonés. Lo van a hacer poco a poco y a según aquellos mercados que sean más proclives a recibir vehículos de este tipo, pues únicamente quien pueda repostar en una “hidrogenera” hidrógeno podrá poseer uno.

Presentado en el pasado Salón del Automóvil de Ginebra, el Mirai es la primera berlina en ponerse a la venta como cualquier otro Toyota en los concesionarios de la marca.

Con este paso, la venta de los Mirai en Europa, que ya se dio en Japón en diciembre pasado, Toyota quiere seguir fomentando «como viene haciendo con su gama de híbridos» el uso de nuevas tecnologías limpias como la de la pila de combustible, a base de hidrógeno y en los que lo único que sale por sus escapes es vapor de agua.

Para ello el Mirai utiliza el nuevo sistema de pila de combustible de Toyota“Toyota Fuel Cell System” (TFCS), que aúna la tecnología de pila de combustible y la tecnología híbrida, e incluye el nuevo diseño de grupo de pila de combustible y depósitos de hidrógeno a alta presión patentados por Toyota.

Como veíamos hace unos días cuando dos noruegos recorrieron 2.838 kilómetros en 24 horas con un Hyundai ix35 Fuel Cell de pila de combustible el problema radica en la falta de puntos de repostaje y sólo en algunas zonas de Europa es posible realizar estos repostajes.

Empleando hidrógeno como combustible para generar electricidad, el Mirai alcanza un rendimiento medioambiental superior, sin emisiones de CO2 ni contaminantes durante la conducción, y ofrece una comodidad y una autonomía casi del mismo nivel que vehículos con motor de gasolina, además de un tiempo de repostaje de hidrógeno de entre tres y cinco minutos.

Previsión de comercialización en Europa

Lanzamiento: septiembre de 2015

Mercados: Reino Unido, Alemania y Dinamarca para 2015

Más mercados a partir de 2017, a medida que se desarrolle la infraestructura de hidrógeno

Volumen anual: 50-100 vehículos / año en 2015 y 2016

Precio: 66.000 € + IVA (Alemania)

Ver los comentarios