«Los miserables» fue uno de los grandes éxitos de 2010
«Los miserables» fue uno de los grandes éxitos de 2010 - sigefredo camarero

De «La Bella y la Bestia» a «El rey león»: la revolución musical de la Gran Vía

Una fiesta celebrará los quince años en España de Stage, la productora que trajo los musicales a Madrid

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El 2 de diciembre de 1999, se estrenaba en Madrid el musical de Disney «La bella y la bestia», primer montaje de una productora iberoamericana (sus socios eran mexicanos y argentinos), Rock & Pop. Quince años después, la empresa, reconvertida ahora en Stage Entertainment España, se ha consolidado en el panorama teatral español, con diecisiete producciones realizadas, entre ellas algunas de tanto éxito como «Los miserables», «Cabaret», «Mamma Mia!» o «El fantasma de la Ópera». Ha sido también, en Madrid, uno de los motores principales de la transformación de la Gran Vía en la importante avenida teatral en que se ha convertido (aunque ahora no viva sus mejores días, con el teatro Coliseum cerrado).

Mañana martes, Stage celebrará sus quince años en España con una gala en el teatro Lope de Vega en la que se recordarán los musicales presentados durante estos tres lustros, y en la que actuarán varios de los artistas que los protagonizaron, como Paloma San Basilio, Natalia Millán, Manuel Bandera, Miquel Fernández, Asier Etxeandía y Marta Ribera, junto a más de doscientos artistas que intervendrán en el espectáculo.

El concierto contará con una orquesta de 22 músicos bajo la dirección de Alberto Favero, y será grabado por Canal Plus, que lo ofrecerá estas navidades.

Será el pistoletazo de salida para un año que, según Julia Gómez Cora, directora de general de Stage, en el que habrá muchas otras celebraciones; entre ellas, espera, la vuelta a Madrid de «Los miserables», actualmente de gira por España. Dependerá de que la SGAE, propietaria del teatro Coliseum, cerrado desde el mes de junio, acepta la doble oferta, de compra y alquiler, que Stage ha realizado. «Creo que hemos sido generosos y flexibles –asegura Gómez Cora– y espero que podamos cerrar el acuerdo antes de fin de año».

Autores españoles

En ese teatro, sigue, habrá programación de autores españoles. «En 2016 queremos presentar la primera producción de un musical de autor español. Estamos ya trabajando en ello con guionistas y músicos, estudiando diversas alternativas. Es un proyecto apasionante», dice la productora.

La llegada de Stage a España supuso la consolidación del género del musical –que se había presentado hasta entonces de manera irregular en nuestro país– y motivó, en Madrid, la conquista para el teatro de la Gran Vía, hasta entonces feudo del cine. Fue el desaparecido productor Luis Ramírez («El hombre de La Mancha») quien abrió el camino que después han seguido otras productoras, entre ellas Stage. A la transformación del Lope de Vega en teatro (su origen) siguieron otras salas: Coliseum, Gran Vía y Rialto han continuado con su actividad; otras, como el Avenida, han sucumbido y hoy son centros comerciales.

También ha cambiado, dice Julia Gómez Cora, la percepción del público hacia los musicales. «Cuando llegamos, la gente tenía la sensación de que era algo hortera aburrido y para gente mayor. Hoy, según nuestros estudios, la mayoría lo asocia a una noche de celebración; hay cien mil espectadores que van a cualquier musical que se estrene. Creo que ese cambio de actitud viene dado, fundamentalmente, por la calidad de nuestras propuestas, y por el desarrollo del talento español que ha habido en estos años».

Ver los comentarios