La cadena de supermercados Gadis se suma un año más a la conmemoración de las Letras Galegas
La cadena de supermercados Gadis se suma un año más a la conmemoración de las Letras Galegas - efe

Cultura en las bolsas de la compra

La cadena de supermercados Gadis se suma un año más a la conmemoración de las Letras Galegas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dos millones de bolsas de la compra y 20.000 copias de un repertorio de nanas servirán para celebrar el Día das Letras Galegas —que este año está dedicado al literato Xosé Fernando Filgueira Valverde— en los supermercados de la cadena Gadis. Durante la presentación de la iniciativa cultural, que contó con la presencia del hijo del homenajeado, el director de comunicación de Gadisa, José Luis Fernández Astray, afirmó que las bolsas de la compra que entregan sus supermercados se han convertido ya en un «soporte cultural que lleva la lengua gallega a las casas de la gente». «Los clientes incluso nos preguntan por ellas en cuanto empieza el mes de mayo», confesó Astray a propósito de una iniciativa, la del apoyo a la letras gallegas de Gadisa, que cuenta ya con 13 años de vida.

«Feliz» ante la posibilidad de que las palabras y el pensamiento de su padre entren en los hogares gallegos, el hijo de Filgueira Valverde enfatizó que «la fiesta de la lengua no se debe celebrar solo un día», al tiempo que aseguró que el futuro del gallego «será el que cada uno de los hablantes le quiera dar». La iniciativa, que busca reivindicar las canciones de cuna tradicionales, se llevó a cabo con el apoyo del autor de «Cantos de berce», Manuel Rico. Muy implicado con el proceso de selección y musicalización de las piezas que componen el repertorio que Gadis entregará a cada cliente que este sábado se acerque a algunos de sus supermercados a hacer la compra, Rico no tuvo reparos en interpretar algunas de las piezas que componen esta selección, basada en canciones tradicionales gallegas.

«Las madres buscan nanas»

«Las madres siguen preguntando por libros de canciones de cuna cuando van a tener un hijo», explicó el músico para afirmar que «lo ideal sería que todos los niños tuviesen quien les cante una canción de cuna». Por el momento, el libro que este sábado día 16 se distribuirá como homenaje a la lengua gallega incluye tanto el texto como la música de algunas de las nanas más representativas de la cultura popular gallega. Tanto, que durante la interpretación de Rico alguno de los presentes recordó su infancia. «A mí esa me la cantaba mi madre».

Ver los comentarios