Imagen del conseller Marzà, en el centro, durante la presentación de la «primavera educativa»
Imagen del conseller Marzà, en el centro, durante la presentación de la «primavera educativa» - mikel ponce
POLÍTICA

El conseller Marzà señala el catalán como su lengua materna

La información figura en el currículum oficial del titular de Educación, al igual que en el del responsable de Transparencia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portal de la transparencia de la Generalitat recoge las declaraciones de bienes y actividades de los altos cargos, así como sus titulaciones y curriculum, entre ellos las de sus consellers.

El titular del departamento de Educación, Vicent Marzà, explica en su curriculum que tiene un nivel «avanzado» de inglés y francés y que como «lenguas maternas» tiene el «catalán y el castellano». Marzà, nacido en Castellón, elude así la denominación estatutaria de la lengua autonómica que es el valenciano.

Marzá también designó como director general de Política y Lingüística y Gestión del Multilingüismo a Rubén Trenzano, quien en su curriculum afirma ser «licenciado en Filología catalana» en julio del año 2000.

También el conseller de Transparencia, Manuel Alcaraz, refleja su conocimiento de idiomas y afirma leer «suficiente» italiano y portugués; hablar y escribir «regular» el francés y leerlo «bien».

En cuanto al catalán afirma leerlo, escribirlo y hablarlo «bien». Tampoco pues hace alusión a la denominación estatutaria de la lengua de los valencianos.

Queda pues bien clara cual es la seña de identidad lingüística que tanto Marzà como Alcaraz tienen a nivel personal y también la que figura en la documentación oficial como miembros del Consell.

La «primavera» educativa

Por otro lado, el conseller de Educación presentó ayer junto a la concejal del ramo en el Ayuntamiento de Valencia, María Oliver, el encuentro #PrimaveraEducativa, que se celebrará del 13 al 15 de mayo en el cauce del río Turia, y que pretende hacer visibles los proyectos educativos innovadores que se llevan a cabo en los centros educativos de la Comunidad.

La elección del hastag no es casual, ya que es casi idéntico al que se utilizó en 2012 durante las protestas estudiantiles, #primaveravalenciana, y que acabó con violentos disturbios en la capital del Turia. Ya entonces Compromís quiso capitalizar el movimiento estudiantil y el lema escogido para este encuentro es todo un guiño a ese momento delicado.

Ver los comentarios