Imagen de la banda de Alaquàs, a la que se le prohibió este miércoles tocar el himno de España
Imagen de la banda de Alaquàs, a la que se le prohibió este miércoles tocar el himno de España - abc
POLÍTICA

La Abogacía del Estado dictaminará si el himno español debe sonar en las procesiones

La Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana traslada la solicitud de las bandas de música ante el veto de alcaldes de Compromís a la Marcha Real

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana ha solicitado a la Abogacía del Estado un dictamen sobre si debe interepretarse el himno de España en celebraciones religiosas y festivas. Este verano, algunos alcaldes de localidades valencianas ( especialmente los de Compromís) vetaron la interepretación de la Marcha Real en las procesiones de las fiestas patronales.

Estos casos están generando enfrentamientos con las bandas de música, que quieren saber en qué situaciones deben interpretar el himno nacional, más allá de lo que dicta el Real Decreto que establece que la Marcha Real será interpretada «en actos en los que asistan los Reyes, los Príncipes de Asturias, Infantes, presidente del Gobierno, homenaje a la bandera, deportivos, con representación oficial de España y en los demás previstos en el Reglamento de Honores Militares».

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) quiere saber si la enumeración de situaciones en la que se debe tocar el himno es «limitativa» y, por tanto, «excluyente» en otras circustancias, como las procesiones y actos religiosos.

De acuerdo con fuentes de la FSMCV, el delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Moragues, trasladará a la Abogacia del Estado su solicitud, tras la controversia surgida en algunos municipios de la región. El último caso se produjo este miércoles, cuando los clavarios de la fiestas de la localidad de Alaquàs decidieron que no se entonara el himno nacional.

Ver los comentarios