Imagen del presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri
Imagen del presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri - REUTERS
ECONOMÍA

Bankia espera un fuerte aumento del beneficio para poder devolver las ayudas

La entidad reparte el primer dividendo de su historia a las accionistas y aumentará un 10% el saldo para créditos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La recuperación de la economía española incidirá directamente en la mejora de los resultados de Bankia. En este sentido, el presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, ha anunciado este miércoles en la junta general de accionista wue espera un fuerte incremento de los beneficios en 2015, año en el que cree que la economía española puede llegar a crecer un 3% y crear medio millón de empleos.

Según sus palabras, este año la economía española "tiene un ritmo muy vivo", pero aún así considera "muy importante" seguir trabajando "durante mucho tiempo" para hacer frente a la lacra del desempleo.

El banquero ha advertido de que se necesitan crecimientos de la economía "muy potentes durante muchos años" para acabar con la alta tasa de paro de España.

Antes de intervenir en la junta general de accionistas de Bankia, que se celebra hoy en Valencia, Goirigolzarri ha desvelado también que entre los objetivos del banco para este año está incrementar un 10% el crédito para autónomos, pymes y comercios.

El máximo responsable de Bankia también ha hecho hincapié en su idea de que es "muy bueno" para toda la sociedad española que al banco le vaya bien porque eso allana el camino para devolver las ayudas que los contribuyentes prestaron hace ya tres años.

Este es un "objetivo absolutamente prioritario" para el equipo directivo y el consejo de Bankia, al que también contribuirá la aprobación del pago del primer dividendo de la entidad por primera vez en cuatro años (de 1,75 euros por acción).

Para Goirigolzarri la remuneración a los accionistas es "una gran noticia", no sólo por lo que representa en la historia de la entidad, que debutó en bolsa en el verano de 2011, sino porque es una vía más para devolver las ayudas públicas.

En la junta sobrevuela la situación judicial del expresidente de la entidad Rodrigo Rato. Goirigolzarri anunció este martes que Bankia reclamará medidas cautelares sobre los bienes de cuatro exconsejeros de la entidad, entre ellos Rodrigo Rato, con el fin de asegurar el patrimonio para cubrir la fianza de 800 millones de euros impuesta por supuestas irregularidades en su salida a bolsa.

Entre las medidas cautelares, Bankia planteará pedir el «embargo de los bienes» de Rato hasta cubrir los 133 millones de euros de la sexta parte de la fianza impuesta por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, en el marco de la investigación abierta tras la querella impuesta por UPyD por la salida a Bolsa de la entidad financiera.

Ver los comentarios