El céntimo sanitario tuvo un generalizado rechazo desde el principio, fundamentalmente en el sector empresarial
El céntimo sanitario tuvo un generalizado rechazo desde el principio, fundamentalmente en el sector empresarial - ical
economía

Las nuevas medidas fiscales que aliviarán los bolsillos de los castellano y leoneses

Más allá de la supresión del céntimo sanitario, la Junta impulsará a partir de enero de 2016 una serie de medidas «para seguir fortaleciendo la demanda interna»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace ya justo tres meses, durante su discurso de investidura, el presidente castellano y leonés Juan Vicente Herrera explicaba que una vez pasado lo peor de la crisis y con la vista puesta en la esperanzadora recuperación que parece vislumbrarse era hora de poner en marcha una rebaja de los impuestos con el fin de «seguir fortaleciendo la demanda interna, generando un contexto propicio para el ahorro, la inversión y la creación de nuevos puestos de trabajo». Ayer, el Consejo de Gobierno daba el visto bueno al Anteproyecto de Ley de Medidas Tributarias que recogen las medidas fiscales que «aliviarán» los bolsillos de los castellano y leoneses. Aunque la supresión del céntimo sanitario es la que ha tenido más eco debido al mayoritario rechazo que causó, principalmente en el sector empresarial, desde que se puso en marcha en 2012, el documento que la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, llevará a las Cortes, incluyen otras iniciativas como:

1) La reducción del tramo autonómico del IRPF: La propuesta de modificación del IRPF, que adapta la tarifa autonómica a la estatal, mantiene los cinco tramos en los que se estructura el impuesto, pero con cambios sustanciales. Así, el primero de ellos -que va de los cero a los 12.450 euros- se gravará con el 9,5 por ciento, en lugar de con el 10 vigente. La intención de la Junta es que la bajada de este impuesto también se note en el segundo tramo de la tarifa, al que se aplica un tipo del 12 por ceinto y va de los 12.450 a los 17.707,2 euros. Para ello el límite superior se elevará hasta los 20.200 euros, lo que implica incluir a un mayor número de contribuyentes que hasta ahora pagaban el 14 por ciento por la parte de la base imponible, que iba de los 17.707,2 hasta los 20.200 euros. Por último, para el tercer tramo se plantea algo similar, de manera que el techo pase de los 33.007,2 actuales a 35.200. Esto supondrá aplicar un tipo del 14 por ciento a la base imponible comprendida entre ambas cantidades, frente al 18,5 por ciento de ahora. La medida tendrá un coste para las arcas regionales de 45 millones de euros.

2)Ampliación de los beneficios fiscales a 69 entidades locales menores, en las que viven 27.000 personas, mediante la redefinición del concepto de núcleo rural para que sus habitantes accedan a los beneficios fiscales por adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual.

3)Continúan los 50 beneficios fiscales para las familias. Entre ellos, las deducciones por familia numerosa o si alguno de los cónyuges tiene alguna discapacidad igual o superior al 65 por ciento. Del Olmo recordó también los relacionados con el impulso del empleo.

4) Supresión del céntimo sanitario: Del Olmo justificó su eliminación en que «las circunstancias han cambiado» y aseguró que se dejarán de recaudar unos 50 millones de euros, si bien desde su creación en mayo de 2012 hasta julio de este año ha generado unos ingresos a la Administración autonómica de 270 millones de euros.

Entre todos, el Gobierno regional ha calculado que dejará en los bolsillos de los castellano y leoneses alrededor de cien euros.

Ver los comentarios