Convento de San José en Ávila
Convento de San José en Ávila - m. martín
v centenario de santa teresa

Un año de devoción y cultura siguiendo a la mística de Ávila

Peregrinaciones, rutas, exposiciones, música, congresos... El miércoles arranca, con una gran misa, la celebración del nacimiento de la Santa Andariega

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ávila es Santa Teresa de Jesús. Su espíritu y la devoción de sus gentes impregnan cada rincón de la ciudad amurallada y, como hizo la Santa Andariega, traspasa sus fronteras para llevar por toda la Comunidad su legado de fe y cultura. El 28 de marzo de 2015 se cumplen 500 años del nacimiento en 1515 de la mística por excelencia, un acontecimiento cuya celebración arranca hoy en Ávila con una gran misa en la Plaza de Santa Teresa, presidida por el presidente de la Conferencia Episcopal, Ricardo Blázquez, y que contará con la presencia de más de 6.500 personas. A partir de este miércoles comienza todo un año de actividades, con el epicentro en la ciudad amurallada, pero que se extenderán al resto de la Comunidad España e, incluso, a Latinoamérica.

Ha sido la Comisión Nacional del V Centenario la encargada de coordinar y seleccionar los actos que irán salpicando la geografía nacional, si bien a ellos hay que sumar los diseñados por la propia Conferencia Episcopal o por instituciones, como la propia Junta de Castilla y León, y los ayuntamientos.

La celebración de este V Centenario seguirá, sobre todo, las huellas que Santa Teresa dejó en la Comunidad y en toda España en su peregrinaje fundacional. Para ello se constituyó la Red de Ciudades Teresianas, también llamada «Huellas de Teresa», integrada por 17 municipios, entre ellos Ávila, Medina del Campo, Valladolid, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Palencia, Soria y Burgos, lugares todos ellos en los que fundó conventos. Se trata de rutas de peregrinación, turísticas, culturales y patrimoniales. Son, precisamente, estas localidades las que concentrarán buena parte de los actos, en una especie de «ruta teresiana».

No obstante, la celebración supera cualquier dimensión local. Así, por ejemplo, 2015 es Año Santo Jubilar en todas las diócesis de España desde el 15 de octubre de 2014 al mismo día del próximo ejercicio. También, con un marcado carácter religioso a la par que cultural, arrancará hoy desde Ávila la peregrinación carmelita «Camino de la luz». Inspirada en la frase que pronunció Teresa de Jesús antes de morir, «Es hora de caminar», recorrerá 29 países repartidos por los cinco continentes y más de 1.200 conventos, en una expedición que portará la reliquia de la monja andariega.

Del 5 al 9 de agosto se celebrará en la capital abulense el Encuentro Europeo de Jóvenes, una cita a la que acudirán más de 10.000 personas bajo el lema «En tiempos recios, amigos fuertes de Dios». También en agosto tendrá lugar el Encuentro Teresiano Internacional, en el que se podrían dar cita unos 2.000 carmelitas y que será el primero de estas características.

En el apartado más cultural, dos grandes exposiciones centrarán el V Centenario, aunque habrá otras seis de menor envergadura. La primera es, como no podía ser de otra forma, una nueva edición de Las Edades del Hombre que, en esta ocasión compartirá sedes en Ávila y Alba de Tormes. «Santa Teresa de Jesús, maestra de Oración» mostrará la dimensión espiritual de la Santa. La otra gran muestra se localizará en la Biblioteca Nacional. Con el título de «Teresa de Jesús», narrará su vida a partir de su obra escrita y se analizará su vinculación con personajes de la época.

También en el apartado más cultural, la Consejería de Cultura ha programado una serie de conciertos musicales. La Iglesia de San Juan de la Cruz de los Padres Carmelitas de Alba de Tormes, en Salamanca, acogerá uno el día 21 de octubre y los protagonistas serán la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca y la soprano María Espada como solista. Otro se ha fijado para el 20 de noviembre en el Auditorio de San Francisco de Ávila y correrá a cargo de Arianna Ensemble. En las artes escénicas, además de diferentes ciclos, la compañía Teatro Corsario representará diferentes pasajes de la vida de la santa. En el terreno más científico, varios congresos analizarán la figura de Santa, como el Congreso Internacional Teresiano que se celebrará en Salamanca del 22 al 24 de octubre.

Ver los comentarios