Por qué Rusia está desesperada por hacerse con Mariúpol y Odesa

Los bombardeos sobre urbes ucranianas, como Kiev, Járkov o Mariúpol se intensifican mientras que los gobiernos de Ucrania y Rusia llegan a un acuerdo para establecer corredores humanitarios por los que evacuar a los civiles y entregar alimentos y medicinas

Guerra Ucrania - Rusia, en directo

Ucrania vuela el principal puente de entrada a Kiev desde el norte para frenar el avance ruso

Las fuerzas de defensa de Ucrania patrullan por una calle de Odesa Reuters / Vídeo: Rusia concentra casi todos sus esfuerzos militares en tomar Mariúpol y Odesa - ATLAS

ABC

El pasado jueves, 3 de marzo, frente a la costa de la ciudad portuaria de Odesa , se detectaron cuatro navíos de desembarco rusos de gran tamaño y tres lanchas rápidas armadas con misiles, según confirmó el Estado Mayor del Ejército ucraniano . El departamento castrense del país cree que tales movimientos indican que Rusia podría lanzar en breve un ataque con el objetivo de hacerse con la localidad.

En Mariúpol , también una ciudad portuaria ucraniana, los bombardeos continúan y ya han destrozado distritos residenciales y cortado el suministro de energía y agua . En declaraciones a la BBC el jueves por la mañana, el teniente de alcalde de la ciudad, Serhiy Orlov , aseguró que toda la ciudad estaba sin electricidad, agua o sistema de saneamiento.

«Teníamos 15 líneas eléctricas principales y ahora todas están caídas. Estamos completamente cortados, destruidos por la artillería. Solo queda el suministro de gas natural», relataba.

«Mariúpol sigue siendo ucraniana en este momento, todavía controlamos dentro del perímetro, pero hay combates en las calles de las afueras y estamos al borde de una crisis humanitaria », puntualizaba Orlov.

Según explican desde el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), el control del cinturón de tierra entre Rusia y Transdniestria (incluyendo Mariúpol, Kherson y Odesa), permitiría a Moscú asegurar el suministro de agua dulce para Crimea y bloquear el acceso de Ucrania al mar, además de permitir a los rebeldes respaldados por Rusia en el este de Ucrania unir fuerzas con las tropas en la península anexada por el Kremlin en 2014.

El instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés), por su parte, aseguraba el pasado miércoles, 2 de marzo, que las tropas rusas están realizando tres esfuerzos de apoyo: uno para apoderarse de Kharkiv, otro para tomar Mariupol y asegurar el «puente terrestre» que conecta Rostov-on-Don con Crimea, y otro para asegurar Kherson y establecer las condiciones para un avance hacia el oeste, hacia Mykolayiv y Odesa .

Recordemos que en 2014 los rebeldes prorrusos ya intentaron tomar Mariúpol . Como explicó entonces el primer ministro de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Alexander Zajarchenko, a Reuters, la batalla abierta en el sur con el cerco de Mariúpol era «económica, militar y políticamente el único frente en el que deberíamos poner nuestro énfasis». Esto era así porque entonces la toma de esta ciudad permitiría a los rebeldes expandir sus unidades y estar más cerca de la frontera rusa, por lo que serían capaces de avanzar en territorio ucraniano sin quedar aislados del país vecino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación