Miembros del bloque prodemócrata portan una pancarta y un paraguas símbolo de las protestas
Miembros del bloque prodemócrata portan una pancarta y un paraguas símbolo de las protestas - Reuters

El Parlamento de Hong Kong rechaza la reforma electoral propuesta por Pekín

La medida que generó la «revolución de los paraguas» no ha logrado la mayoría de dos tercios que necesitaba en la Cámara

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Parlamento de Hong Kong ha rechazado este jueves la reforma electoral propuesta por China y que introducía el sufragio universal pero con un mecanismo para que Pekín seleccionara los candidatos a jefe del Ejecutivo regional.

La propuesta de Pekín no logró reunir la necesaria mayoría de dos tercios entre los 70 miembros del legislativo de Hong Kong durante la votación registrada esta mañana.

A la hora de la votación, y tras un intenso debate que comenzó ayer, más de treinta legisladores afines al gobierno decidieron abandonar el hemiciclo, por motivos que no han aclarado aún.

El resultado final fue de 36 votos emitidos: 8 a favor y 28 en contra, si bien la propuesta habría sido rechazada igualmente si todos los legisladores hubieran estado presentes, ya que el bloque opuesto a la reforma impedía una mayoría favorable de dos tercios.

La parlamentaria prochina Regina Ip pidió disculpas por la ausencia de sus diputados durante la votación y atribuyó la causa a un problema de comunicación entre ellos

Tras conocerse el resultado, los parlamentarios democráticos desplegaron en el interior del hemiciclo una pancarta y paraguas amarillos, símbolo de la «revolución de los paraguas» que la propuesta de Pekín generó en los últimos meses del año pasado.

Fuera del edificio del Consejo Legislativo, fuertemente custodiado desde ayer por miles de policías, comenzaron a oirse gritos de vítores y abucheos de los cientos de manifestantes a favor y en contra de la propuesta.

Los parlamentarios prochinos que respaldaban la reforma pidieron disculpas a los ciudadanos de Hong Kong tras conocerse el resultado de la votación.

Los políticos demócratas argumentaron en contra del proyecto del Gobierno alegando que no se trataba de unas «auténticas elecciones» al no permitir a la población elegir libremente a su máximo representante político.

Ver los comentarios