El diputado  polaco, asiento superior, advierte: «Yo no soy Charlie»
El diputado polaco, asiento superior, advierte: «Yo no soy Charlie» - AFP

Europa retoma las medidas de control que rechazó la izquierda

Le Pen aprovecha para criticar que la UE es incapaz de garantizar la seguridad ciudadana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Unión Europea «no será nunca la misma después de los atentados de París». El primer pleno del Parlamento Europeo que se ha celebrado después, comenzó precisamente en Estrasburgo con invocaciones a la salvaguarda de «los valores europeos frente a la amenaza de los kalashnikov». Sin embargo, tras las declaraciones solemnes se mueven unas delicadas negociaciones sobre las medidas que hay que tomar tras estos ataques, como el registro del control de pasajeros, que vuelve a realzar la discusión sobre la libre circulación dentro del territorio europeo y en las fronteras exteriores. En este ambiente, el debate de ayer fue cerrado -a pesar de las maniobras para evitarlo- por la líder del Frente Nacional (FN) francés, Marine Le Pen, que pudo llevar el agua a su molino diciendo que la UE no es capaz de garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Ella y el eurófobo británico Nigel Farage se han desmarcado del mensaje general diciendo que la UE debe «reflexionar» sobre su papel. Un ultraderechista polaco ha llegado a poner un cartel sobre su ordenador diciendo que «yo no soy “ Charlie Hebdo”, estoy a favor de la pena de muerte».

Y aunque la mayoría de los discursos en el pleno de ayer fueron proclamaciones solemnes de principios, estos, especialmente la libre circulación, van a someterse a una dura prueba en las próximas semanas.

Actualmente, el Parlamento -a iniciativa de la izquierda, es decir socialdemócratas, verdes y extrema izquierda- tiene bloqueada la legislación que instauraría el registro obligatorio de los nombres de los pasajeros (PNR). Al mismo tiempo, el Consejo (los ministros de Interior y los de Justicia) han hecho lo propio paralizando la discusión sobre la protección de datos, que el Parlamento quisiera aprobar. Lo que se negocia en estos momentos es la mejor manera de desbloquear mutuamente ambas cosas.

El único que ayer habló de que lo que ha pasado en Francia fue Guy Verhofstadt, portavoz del Grupo Liberal, quien aseguró que «será necesario tomar medidas europeas contra el terrorismo», aunque advirtió que debe hacerse «sin restringir las libertades».

Medida urgente

Hoy está prevista a primera hora de la tarde una intervención parlamentaria del presidente del Consejo, el polaco Donald Tusk, en la que se espera que no dejará de mencionar la necesidad de que se apruebe cuanto antes esas medidas, empezando por el registro de los nombres de los pasajeros, que ahora solo se hace a escala nacional en algunos países, Se pretende, sobre todo controlar el tráfico de los yihadistas europeos o residentes en Europa que van a a Siria o Irak.

Sin embargo, los portavoces de la Comisión han repetido las palabras del presidente Jean-Claude Juncker sobre la necesidad de no precipitarse a la hora de tomar medidas. La idea de convocar esta semana una reunión urgente de ministros del Interior ha sido rechazada, pero se mantiene la ordinaria de final de mes. También se mantiene la cumbre del 12 de febrero para que los jefes del Gobierno hablen más claramente sobre cómo se pueden encajar las nuevas reclamaciones de los responsables policiales y de seguridad con el respeto a los derechos de los ciudadanos europeos.

Ver los comentarios