poster Vídeo
Un policía inmoviliza con una llave al joven negro Eric Garner, en una imagen de vídeo - abc
últimas palabras de Eric Garner

«No puedo respirar, me asfixio»

El joven negro Eric Garner murió el pasado julio en Staten Island (Nueva York) por la llave con la que le inmovilizó el policía que le detuvo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En las protestas de Nueva York, el grito que más se repite es «I can’t breath» («No puedo respirar»), las últimas palabras que salieron de la boca de Eric Garner.

Es inevitable comparar su muerte con la de Michael Brown, el joven de Ferguson (Misuri) cuyo fallecimiento y su posterior proceso judicial provocó una oleada de protestas en EE.UU. Ambos son negros, e incluso su físico –altos y corpulentos– es parecido. Ambos murieron a manos de un policía blanco. Ninguno iba armado.

Fue detenido por vender cigarrillos junto a una tienda de productos de belleza

Las causas de sus incidentes con la Policía tienen que ver con violaciones de la ley de menores y, para mayor coincidencia, ambas se relacionan con cigarrillos: se supone que Michael Brown robó tabaco de una tienda antes de ser interrogado en la calle por el policía Darren Wilson, mientras que Garner fue detenido por vender cigarrillos sueltos.

Ni Wilson ni David Pantaleo –el agente que acabó con la vida de Garner– han sido imputados por esas muertes. Cuando un jurado reunido en Clayton (Misuri) decidió que Wilson no iría a juicio, Ferguson ardió en protestas. Y una nueva ola de indignación y rabia sacudió Nueva York al conocerse que otro jurado había tomado la misma decisión con Pantaleo.

En el caso de Michael Brown, los testimonios sobre las circunstancias en las que Wilson le disparó repetidas veces son contradictorios. En el de Garner, no hay duda de lo que pasó: hay un vídeo en el que se ve al detalle la detención de Garner y la maniobra del policía que causó su muerte. Ocurrió el 17 de julio delante de una tienda de productos de belleza en Tompkinsville, un barrio de Staten Island. Aquí los turistas solo vienen por el ferry gratuito que conecta esta enorme isla con Manhattan, y desde el que se ve la Estatua de la Libertad. Es uno de los pocos baluartes del voto republicano en Nueva York y la comunidad con mayor presencia es la italiana. El único distrito de la ciudad en el que hay más blancos (no hispanos) que el resto de grupos raciales juntos.

No se resistió ni adoptó una actitud violenta. Alzó los brazos para rendirse

En el vídeo se ve cómo Garner discute con dos policías, que al parecer le habían detenido por vender cigarrillos sueltos, algo por lo que ya había sido arrestado en otra ocasión. Garner insiste en que no ha hecho nada y dice a los policías «It stops today» («Esto se acaba hoy», una frase que se ha convertido en un lema en las protestas). Dos policías se lanzan a por él, y Garner alza las manos hacia arriba, no queda claro si en gesto de rendición o forzado por el movimiento de los agentes, que le agarran los brazos. Lo que es patente es que no es agresivo ni ofrece resistencia. Pantaleo es quien agarra a Garner por el cuello, asfixiándole. Otros policías ayudan en la maniobra y el detenido cae al suelo mientras repite «No puedo respirar, me asfixio». Pantaleo le suelta el cuello y estruja su cabeza contra el suelo, mientras Garner sigue diciendo, «No puedo respirar».

El informe médico aseguró que la llave de asfixia que Pantaleo ejecutó contra Garner fue la causa de muerte –aunque también contribuyó su asma y su obesidad– y determinó que fue un homicidio. Esa maniobra está prohibida dentro del reglamento de la Policía de Nueva York, pero eso no significa que sea ilegal. Este jueves, el abogado de Pantaleo aseguró que su representado aprendió esa llave en la academia de policía y que intentó no hacer daño a Garner.

Ver los comentarios