Diecisiete cocineros pasan a la segunda jornada del Chef Sierra de Cádiz 2020

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El concurso gastronómico Chef Sierra de Cádiz 2020 ha comenzado hoy su andadura en la Hacienda El Rosalejo de Villamartín. Allí se han dado cita veintidós profesionales serranos de la restauración en busca de su pase a la siguiente ronda, que tendrá lugar el 17 de marzo. Cinco de esos 22 han quedado eliminados, así que serán 17 los que compitan por el pase a la final del día 24. Entonces solo habrá sitio para seis, tres en la categoría de tradicional y otros tres en la de innovación.

José Antonio Morales presentando su plato en el III Chef Sierra de Cádiz.

El jurado estaba compuesto por el organizador del concurso, Antonio Orozco; el chef de El Rosalejo, Juan Argudo; la cocinera Rocío Fernández; José Moreno, de Lambuzo; y los miembros de la Academia Andaluza de Gastronomía, Pierre Huby y Antonio Colsa, que hizo de portavoz.

Las habichuelas frescas de Bornos presentadas por Fernando Alpresa.

A la hora de emitir el veredicto, Colsa aludió a la calidad de los platos presentados. “Lo más importante”, añadió, “es que habéis sabido poner en valor la cocina y los productos de la Sierra. En todos los platos, en general, hemos disfrutado mucho de la Sierra de Cádiz”.

Pero al ser un concurso y esta una fase eliminatoria, alguien tenía que quedar fuera, “pero podéis sentiros orgullosos por lo que habéis sido capaces de elaborar. Hemos decidido por matices, y la decisión final ha sido no pasar a cinco participantes”, concluyó el portavoz del jurado.

Jurado y participantes tras conocerse el veredicto.

Ahora, los 17 clasificados deberán presentar otro plato el próximo martes, y al contrario que en esta primera fase, deberán cocinarlo en las instalaciones de El Rosalejo, con algunas excepciones como los fondos. Para esta segunda fase ya deben decidir si concurren en la modalidad de tradición o en la de innovación.

El III Concurso Chef Sierra de Cádiz cuenta con el patrocinio y colaboración de la Diputación de Cádiz, la Mancomunidad de Municipios de la Sierra, Makro, Bodegas Barbadillo y la Hacienda El Rosalejo.

Ver los comentarios