Charlize Theron aplicó esta técnica con Sean Penn
Charlize Theron aplicó esta técnica con Sean Penn - Kevin Mazur/archivo

Cómo sobrevivir al «ghosting»

Existe una tendencia que consiste en abandonar a la pareja por sorpresa, sin mediar palabra, sin dar la cara, desapareciendo por completo y sin razones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Charlize Theron y Sean Penn llevaban más de un año como pareja formal. Se les veía juntos y enamorados en casi todos los actos públicos. Él ya se había integrado a la pequeña familia que había formado Charlize con su hijo adoptado, Jackson. La magia terminó cuando ella supuestamente se enteró que su novio le había sido infiel con una chica, que era precisamente la doble de acrobacia de ella en la pantalla grande. Decidió cortar de raíz la relación y desaparecer por completo de la vida de Penn y aplicó la vieja técnica ahora conocida como «ghosting».

Desde la ruptura de la pareja de actores, el término «ghosting» ha empezado a aparecer más, y muchas personas han logrado ponerle nombre a la técnica que han utilizado para romper alguna relación, ó han reconocido cómo les han dejado a ellos.

Aunque en realidad el término, que podría traducirse como «fantasmeo» o «método del fantasma», ya tenía varios meses «rodando» entre los adultos.

Según una encuesta realizada en 2014 por YouGov y el «Huffington Post» a 1.000 adultos, un 11% de los estadounidenses había sufrido el «fantasmeo». En otra consulta, más informal, realizada por la revista «ELLE», se mostraba que de 185 personas un 16.7% de los hombres y 24.2% de las mujeres habías sido víctimas de «ghosting» en algún momento de sus vidas amorosas. Es decir, muchas personas lo hacen y muchas son víctimas. Tampoco es un método nuevo, ya que muchos hogares han vivido el cuento de «bajó a por cigarrillos y nunca más volvió».

El asunto actual es que a muchas personas les sorprende que en una sociedad hiperconectada, con numerosas redes sociales digitales, móviles y conexiones veloces a internet, todavía alguien puede aplicar la técnica del «ghosting». Lo cierto es que desde muchos blogs dedicados a las relaciones de pareja, los usuarios se quejan que en los tiempos que corren, el «ghosting» se está convirtiendo en un práctica casi común y que establecer una relación decente es un infierno.

El «ghosting», o dicho de otra forma, cuando una de las partes involucradas en la pareja decide terminar la relación evitando por completo a la otra persona, activa más dolor y malestar que otros métodos, y este lleva a que las personas se confronten (si localizan al ex), en vez de dialogar. Es lo que se establecía en un estudio sobre tipos preferidos de rupturas realizado en 1970 y publicado en 1981.

Otra investigación, que calificaba los efectos de los tipos de rupturas, señalaba que desaparecer es una de las peores formas de terminar una relación, según un estudio publicado «Journal of Research in Personality» por T.J. Collins.

«Tips», uno a uno

Clare Prendergast, consejera de parejas de la empresa «Relator» y colaboradora de «The Independent» ha ofrecido algunos consejos sobre qué debe hacer (y que no) una persona que ha sufrido la fría ruptura del «ghosting».

1.- Lo mejor que puede hacer la «víctima» es evitar tratar de contactar a la persona que ha terminado la relación. O, al menos, apunta Prendergast, cuando la ruptura todavía está reciente. Pide de forma encarecida no caer en la tentación de revisar los perfiles en redes sociales de la persona en cuestión en busca de detalles sobre su vida ó por ejemplo, evitar leer viejas conversaciones por mensaje de texto o «WhatsApp».

2.- Recomienda también, como en otro tipo de ruptura, evitar llamar a la persona. Lo más recomendable es borrar el número de teléfono de la agenda de contactos.

3.- Ser abandonado vía «ghosting» puede llevar a algunas personas a tener comportamientos obsesivos, así que recomiendan por comenzar una actividad que requiera mayor concentración, y así distraer a la mente de estos pensamientos. «Trate de no pensar mucho acerca de por qué fue abandonado de esta manera. Usted no puede saber siempre lo que está sucediendo en cabeza de la otra persona, y usted mismo puede distraerse tratando de llegar a explicaciones plausibles. Algunas personas no son muy buenas en las rupturas, por cualquier razón que puedan tener», ha dicho Prendergast.

4.- Trate este tipo de ruptura como un duelo, aunque no haya un rito para enfrentar el fin de una relación de la forma en la que se hace con la muerte. Prendergast considera ser «terminado» sin ninguna explicación desencadena los peores miedos sobre el abandono., sin embargo, este tipo de ruptura tiene algo a su favor, la recuperación puede ser más rápida. La especialista plantea que sufrir una ruptura en la que no se tiene contacto con la otra persona, de vista, trato o por vía digital, es decir, sin todas esas formas de recordatorio sobre su existencia, la «víctima» puede superar su ausencia más rápido.

Por otra parte, desde «The New York Times», apuntan que es «discutible» decir que el «ghosting» ha repuntado con los avances tecnológicos, lo que sí se atreven a afirmar es que hoy en día, con tantas vías de comunicación, que corten todo contacto una relación puede ser mucho más doloroso. También plantean que con tantas «apps» de ligue pululando, da la sensación que siempre podrá aparecer otra persona más, y esto estaría dando «poder» a los «fantasmas».

La editora de la serie de podcast «Muerte, sexo y dinero» considera que las redes sociales contribuyen a dificultar las conversaciones reales. «Como las personas han permitido que sea menos cómodo hablar a la cara sobre temas duros, se ha hecho más fácil continuar, dejar que el tiempo paso en lugar y olvidar decirle las razones de la ruptura a alguien», ha dicho.

Ver los comentarios