El puente de Joaquín Costa se transformará en un bulevar con más árboles y aceras anchas

El Ayuntamiento de Madrid ultima el proyecto final, que recupera el diseño del siglo XIX y creará nuevas zonas estanciales

El puente de Joaquín Costa que se derribará para reconvertirlo en un bulevar DE SAN BERNARDO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El «scalextric» de Joaquín Costa volverá a recuperar el aspecto de bulevar que tenía el siglo XIX tras su demolición. El Área de Obras y Equipamientos ultima ya el proyecto definitivo que contempla más árboles, aceras más anchas, nuevo mobiliario urbano para generar zonas estanciales, pavimentos drenantes y un alumbrado eficiente energéticamente.

«Desde el área de Obras y Equipamientos hemos defendido desde el primer momento la idea de transformar el modelo de autopista elevada que ha tenido este espacio en los últimos 50 años a un modelo más equilibrado y sostenible de bulevar contemporáneo», ha explicado director general del Espacio Público, Obras e Infraestructuras, José Luis Infanzón, en la comisión del ramo tras una pregunta de la concejal del PSOE, Mercedes González.

El objetivo del plan es recuperar «lo que fue esta calle antes de la construcción del "scalextric", como perímetro arbolado del ensanche del siglo XIX», ha indicado el director general. Durante el pasado agosto, se realizaron los estudios previos topográficos, de servicios afectados y de movilidad. Aunque aún quedan algunos flecos por cerrar, debido a los múltiples cruces hay que obligan a a hacer unos ajustes de diseño, Infanzón ha asegurado que «los modelos del área de Movilidad han demostrado que esto (el plan de recuperar el bulevar) es posible». Esta idea coincide con la propuesta lanzada por la edil socialista, que ha recordado que apostar por los bulevares verdes fue lo que se aprobó en Los Acuerdos de la Villa , suscritos por unanimidad.

Problema químico

Las obras de demolición, que afectan a 80.000 vehículos al día, culminarán en noviembre. A pesar de que otros puentes similares erigidos en una época similar no se han tenido que derribar, el director general ha apuntado a que, en este caso, se ha debido a un «problema químico de reacción del hormigón con el árido». «Gracias al mantenimiento se detectó que una de las vainas se había roto y que el puente estaba a punto de colapsar», ha explicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación