Espectáculo de la Noche de los Teatros en su edición de 2016
Espectáculo de la Noche de los Teatros en su edición de 2016

La mujer protagoniza este sábado la Noche de los Teatros

Se proponen 25 espectáculos dramáticos, de danza y lecturas teatralizadas, todos ellos gratuitos, en la Real Casa de Correos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde las 18.00 a las 00.00 h. del sábado, Madrid estallará en espectáculos durante la Noche de los Teatros de la Comunidad de Madrid, que este año tiene como protagonista a la mujer. El Gobierno regional propone 25 espectáculos en la Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol, todos ellos gratuitos y que incluirán teatro, danza y lecturas dramatizadas. Consulte la programación completa aquí.

Esta iniciativa de la Comunidad tiene como objetivo impulsar las artes escénicas. Al montaje y ensayos asistirá este viernes la presidenta Cristina Cifuentes, junto al director de la Oficina de Cultura y Turismo, Jaime de los Santos.

Aída Gómez, Irene Escolar, Antonia San Juan, la Maga Amélie y la bailarina Tamako Akiyama, entre las participantes

Entre las participantes principales, están Aída Gómez, Irene Escolar, Antonia San Juan, Maga Amélie y Tamako Akiyama; y entre los espectáculos merecen citarse «Cáscaras Vacías», de Laila Ripoll y Magda Labarda; «Penal de Ocaña», de Nao D´amores; «Doña Inés», por Carlota Ferrer, coincidiendo con el centenario de Zorrilla, además de lecturas dramatizadas por parte de alumnas de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD).

A las 18.00 horas, en la Real Casa de Correos, la actriz Susi Sánchez leerá el pregón que ha escrito la dramaturga Lola Blasco. A continuación, comenzará el espectáculo: «Interrupted», de Teatro en Vilo; «Esencia», de Aída Gómez (21:00 horas); «Leyendo Lorca» de Irene Escolar (21:30 horas); «Mi lucha», de Antonia San Juan; «Penal de Ocaña», de Nao D’Amores; o «Antes del silencio…», de Tamako Akiyama. En todos los casos, habrá entrada libre hasta completar el aforo.

Animación en el Metro

Además, habrá lecturas dramatizadas en la Casa Museo Lope de Vega, conferencias en la Real Casa de Correos y hasta animación teatral en el Metro, con la compañía Ale Hop y su trabajo «Código cromático».

Pero Madrid capital no será escenario único de este evento: también se han programado representaciones en lugares tan emblemáticos como el Real Coliseo de Carlos III, en El Escorial, donde podrá verse «Tristana», de Benito Pérez Galdós; el castillo de Manzanares el Real, donde se representará la obra «La juventud de Cervantes»; o el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles, con «Las actrices siempre mienten».

Ver los comentarios